24h España.

24h España.

Febrero marca un hito con un aumento del 60,4% en las ventas de vehículos eléctricos, alcanzando las 6.260 unidades.

Febrero marca un hito con un aumento del 60,4% en las ventas de vehículos eléctricos, alcanzando las 6.260 unidades.

Las matriculaciones de vehículos eléctricos en España están experimentando un notable aumento, con una subida del 39,1% en las cifras de turismos electrificados durante el mes de febrero. De acuerdo con la información publicada por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam), el total de turismos eléctricos de batería (BEV) alcanzó las 6.260 unidades, reflejando un impresionante incremento del 60,4% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El crecimiento en el sector de los turismos electrificados, que incluye tanto los 100% eléctricos como los híbridos enchufables (PHEV), también es significativo, registrando 13.163 unidades vendidas. Es notable el aumento del 24,1% en las matriculaciones de los híbridos enchufables, que suman 6.903 vehículos en este mes.

A pesar del impulso positivo en estas cifras, tanto Aedive como Ganvam alertan sobre la posibilidad de que este crecimiento se vea afectado en los próximos meses. La reciente suspensión de la prórroga del Plan Moves ha llevado a una paralización en la realización de pedidos, lo que podría frenar bruscamente las próximas matriculaciones.

En términos del mercado, los modelos electrificados representaron el 14,5% de todas las matriculaciones en febrero, una cifra que está por debajo de la media europea, que supera el 20%. Esta discrepancia resalta la necesidad de políticas más agresivas en España para fomentar la adopción de vehículos eléctricos.

En total, en febrero se matricularon 14.546 vehículos electrificados en el país, lo que representa un aumento del 35% respecto al mismo periodo del año anterior. En particular, los vehículos 100% eléctricos de todos los tipos, incluidos turismos, motocicletas y furgonetas, vieron un crecimiento del 50,1%, situándose en 7.461 unidades matriculadas, destacando especialmente el aumento en la venta de motocicletas y furgonetas eléctricas.

Los ciclomotores eléctricos, por su parte, crecieron un 47,3% con 193 unidades, mientras que las motocicletas de cero emisiones alcanzaron 361 unidades, un 8,1% más que el año pasado. Las furgonetas eléctricas lograron un notable crecimiento del 50,6%, con 658 vehículos matriculados en el mismo mes.

Las asociaciones del sector han expresado su preocupación por la sostenibilidad de este crecimiento y han hecho un llamado urgente para reactivar un plan de estímulo a la demanda. Este plan debería ser parte de los esfuerzos para alinearse con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), que establece la meta de 5,5 millones de vehículos eléctricos para 2030, un desafío que requeriría multiplicar por siete el volumen actual de matriculaciones anuales.

Ambas organizaciones consideraron esencial establecer rápidamente un plan eficaz que incluya incentivos fiscales y la recuperación de deducciones en el IRPF para particulares, así como medidas que faciliten a las empresas la electrificación de sus flotas. Esta acción es crítica tras la reciente cancelación de la prórroga del Plan Moves III, que ha impactado negativamente en el crecimiento del mercado.

Hasta la fecha en 2025, las matriculaciones de vehículos totalmente eléctricos han alcanzado las 11.419 unidades, lo que representa un crecimiento impresionante del 54,9% respecto al año anterior. En el caso de los híbridos enchufables, hasta ahora se han registrado 12.146 unidades, lo que refleja un aumento del 19,8%. En total, los vehículos electrificados suman 23.565 unidades, un 34,5% más en comparación con el año pasado.