Feijóo critica a Sánchez por no informarle sobre el cambio en Telefónica sin necesidad de "involucrarse en su Consejo"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por no informarle de la decisión de adquirir el 10% de las acciones de Telefónica y ha señalado que es una empresa que se podría regular sin necesidad de intervenir en su Consejo ni intentar controlarla.
"No estoy de acuerdo en retroceder cuando no es necesario", dijo Feijóo, dos días después de que el Consejo de Ministros ordenara a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) la compra del 10% del capital social de Telefónica, lo que la convierte en el principal accionista de la compañía.
En una entrevista en Antena 3, Feijóo se quejó de la falta de información del Gobierno hacia el PP. "Dicen que es una empresa estratégica, pero no le comentan al partido mayoritario qué es lo que va a hacer el Gobierno", dijo.
Feijóo señaló que con esta decisión, el mensaje del Gobierno es que puede controlar las empresas en España. "Cuidado con el Gobierno, porque también pueden imponerles impuestos como han hecho con otras empresas", advirtió.
El líder del PP recordó que la SEPI también tiene otra empresa en la que él trabajó, Correos, que a día de hoy acumula casi mil millones de euros de pérdidas. Cuando estaba al frente de la compañía, esta tenía beneficios, afirmó.
"Ahora, la SEPI debe llegar casi a los 2.000 millones de euros y endeudarse para formar parte del capital de Telefónica. Podemos regular las acciones de Telefónica sin necesidad de intervenir en su Consejo ni tratar de controlar la empresa", explicó.
Al ser preguntado si cree que habrá nacionalizaciones de otras empresas privadas, Feijóo afirmó que los socios del Gobierno, como Sumar, Bildu y ERC, lo han pedido, mostrándose a favor de intervenir en empresas como Repsol o las compañías eléctricas. "Lo único que nos puede salvar de todo esto es el paraguas europeo, las ayudas estatales", añadió.
Además, se preguntó qué pensarán los competidores de Telefónica cuando vean que el Estado participa en una empresa del sector de las telecomunicaciones. Además, recordó que España decidió hace 25 años que la empresa compitiera y se convirtiera en una multinacional.
"No estoy de acuerdo en retroceder cuando no es necesario", aseguró Feijóo, aunque reiteró que no tiene información suficiente y solo puede ofrecer aproximaciones sobre lo que cree que debería hacerse.
Después de que los Veintisiete hayan acordado la reforma de las reglas fiscales que limitan la deuda y el déficit, Feijóo afirmó que Sánchez "no ha cerrado nada" y que ese trabajo fue realizado por Francia y Alemania.
"El señor Macron y el señor Scholz son los que han cerrado el acuerdo", destacó Feijóo, quien también consideró "lamentable" la falta de peso político del Gobierno del PSOE y Sumar. Según él, España sigue siendo el peor en clasificación económica en Europa, lo que se refleja en el pago de 40.000 millones de euros de deuda, la segunda partida más importante del presupuesto después de las pensiones.
"Es más fácil gobernar cuando se deja todo por hacer", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.