
IBIZA, 17 de julio. En un giro significativo en el debate sobre la movilidad en la isla, la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor (Feneval) ha expresado su aprobación ante la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de impugnar la Ley 5/2024, impulsada por el Consell de Ibiza, que desde el 1 de junio impone restricciones a la entrada de vehículos de alquiler en la isla durante la temporada alta.
En un comunicado oficial, la Federación ha indicado que, aunque la CNMC no entra a considerar la justificación de la prohibición en términos de su competencia, sí critica el enfoque utilizado para la distribución de permisos a las empresas de alquiler. Feneval lo describe como una práctica que "discrimina y limita injustificadamente la competencia en el mercado".
Feneval también destacó que, antes de interponer este recurso, en mayo la CNMC había solicitado al Consell la modificación de los aspectos más controvertidos de la normativa, desde una perspectiva de competencia. Este acto muestra la preocupación preexistente por la regulación.
La regulación en cuestión establece un límite de 16.000 vehículos de alquiler y, según la Federación, el sistema actual de asignación de permisos afecta desproporcionadamente a las empresas que buscan obtener un mayor número de autorizaciones, restringiendo su capacidad operativa y desincentivando la competencia en términos de precios, calidad e innovación.
Además, por tercer año consecutivo, la CNMC ha decidido impugnar restricciones similares vigentes en la isla de Formentera para la temporada estival, mientras espera resoluciones sobre recursos judiciales anteriores.
Frente a esta situación, Feneval ha valorado positivamente los recursos presentados por la CNMC, enfatizando que dichas normativas "quiebran la equidad del mercado, generan inseguridad jurídica y atacan la libre competencia".
El presidente ejecutivo de Feneval, Juan Luis Barahona, ha añadido que "las administraciones deben asumir su responsabilidad por las repercusiones económicas que estas restricciones pueden acarrear a las empresas del sector". Esta declaración surge especialmente tras el concurso de Aena, donde se adjudicaron plazas para las compañías de renta de vehículos bajo condiciones que ahora enfrentan cuestionamientos.
Barahona también subrayó que "se está culpando al sector de alquiler de vehículos por la saturación del tráfico en las carreteras baleares, a pesar de que apenas representa el 10% del total de vehículos en circulación en la isla". Destacó que esta normativa ataca las consecuencias en lugar de abordar las causas reales del problema.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.