24h España.

24h España.

Fernando Colomo recibe el Premio Acción de Honor 2024 por su destacada trayectoria en el cine.

Fernando Colomo recibe el Premio Acción de Honor 2024 por su destacada trayectoria en el cine.

MADRID, 4 de noviembre. En un giro significativo para la industria cinematográfica española, la Junta Directiva de ACCIÓN, la Asociación de Directores y Directoras de Cine, ha tomado la esperada decisión de otorgar por unanimidad el Premio de Honor en su primera edición al aclamado cineasta Fernando Colomo. Esta distinción reconoce no solo su vasta trayectoria, sino también la evolución constante de su obra, marcada por el humor, la poesía y, sobre todo, una admirable humildad.

El jurado, que ha hecho pública esta noticia en el día de hoy, subraya que esta decisión obedece a un profundo sentido de amor: amor por el cine, amor por la comedia, amor por quienes han aprendido a su lado, y amor por su amada ciudad, Madrid, cuyas calles y plazas resuenan en su cinematografía con una calidez notable, de acuerdo con las palabras de la Junta Directiva de ACCIÓN.

Pilar Pérez Solano, presidenta de ACCIÓN, tuvo el honor de comunicar a Colomo la gran noticia. El cineasta, emocionado, expresó que le llena de "muchísima ilusión" recibir este reconocimiento de parte de sus compañeros en la profesión, enfatizando la importancia que tiene para él este galardón.

"Es una gran alegría y tiene un significado especial, dado que es el primero que otorga nuestra asociación, la primera agrupación de directores que ha existido desde que tengo uso de razón", comentó Colomo, manifestando así su orgullo por ser el primer homenajeado de esta nueva iniciativa.

Fernando Colomo recibirá el premio en una ceremonia programada para el 16 de noviembre en la Academia de Cine, convirtiéndose en el primer cineasta en ser reconocido por estos premios, diseñados específicamente para celebrar la excelencia en la dirección de obras audiovisuales.

"Es esencial que contemos con este colectivo, que los directores nos unamos y participemos activamente para defender nuestros intereses y nuestra voz", enfatizó Colomo, quien sigue creyendo en la importancia del compromiso dentro de la comunidad cinematográfica.

En esta primera edición, los Premios ACCIÓN están destinados a valorar producciones que se hayan realizado en España y que hayan tenido su estreno en el país entre el 31 de octubre de 2023 y el 31 de octubre de 2024, reafirmando el compromiso de la asociación con la promoción del cine nacional.

Fernando Colomo es un destacado cineasta y arquitecto, cuya formación comenzó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y continuó en la Escuela Oficial de Cine (EOC), donde se especializó en Decoración.

Durante sus primeros años, Colomo dirigió varios cortometrajes, entre los que destacan Sssouffle, galardonado en el Festival de Alcalá de Henares, y Pomporrutas Imperiales, que recibió el premio del Círculo de Escritores Cinematográficos.

En 1977, el cineasta fundó la productora La Salamandra P.C. y lanzó su primer largometraje, 'Tigres de Papel', que fue filmado íntegramente con sonido directo y le valió múltiples reconocimientos, incluidos el CEC a mejor guión, revelación y mejor actor; además del premio Luis Buñuel como revelación y el Sant Jordi a la mejor película española del año. Al año siguiente, consolidó su estilo con 'Qué hace una chica como tú en un sitio como éste', con Carmen Maura en el papel principal, y se acredita como precursor de la 'Nueva comedia madrileña'.

En 1980 produjo 'Ópera Prima', el debut de Fernando Trueba, y dirigió 'La mano negra', que cosechó el primer premio en el MystFest de Cattolica, Italia. Posteriormente, en 1983, realizó en Nueva York 'La línea del cielo', un film autobiográfico protagonizado por Antonio Resines, y en 1985, 'El caballero del dragón', una superproducción internacional que reunió a figuras como Harvey Keitel, Klaus Kinski, Fernando Rey y Miguel Bosé.

Durante la década de 1990, dirigió títulos como 'Alegre ma non troppo' (1994), con Penélope Cruz; 'El efecto mariposa' (1995), con Coque Malla, María Barranco y Rosa María Sardá; y 'Los años bárbaros' (1997), que contó con las actuaciones de Ernesto Alterio y Jordi Mollá y fue seleccionado para el Festival de Toronto.

Además de su labor como director, Colomo ha asumido un importante rol como productor, impulsando junto a Beatriz de la Gándara los debuts de cineastas como Fernando Trueba, Icíar Bollaín, Mariano Barroso, Daniel Calparsoro, Inés París, Daniela Fejerman, Azucena Rodríguez, Miguel Bardem, Alfonso Albacete y David Menkes, convirtiéndose así en una figura clave en la promoción del talento en la industria cinematográfica española.