24h España.

24h España.

Fernando Jáuregui presenta 'El cambio en cien palabras': una llamada de atención a la generación Z sobre la desconexión actual.

Fernando Jáuregui presenta 'El cambio en cien palabras': una llamada de atención a la generación Z sobre la desconexión actual.

MADRID, 13 de junio. Fernando Jáuregui, un renombrado periodista, ha publicado una obra titulada 'El cambio en cien palabras' (Plaza Janés), en la que explora las adversidades del futuro, específicamente en el año 2050, abordándolo con un enfoque esperanzador. En su narración, se dirige especialmente a la generación más joven, la conocida como 'generación Z', a la que critica por su aparente desconexión de los problemas actuales.

En una reciente entrevista con Europa Press, Jáuregui expresó su preocupación sobre el nivel de conocimiento de los jóvenes contemporáneos. A pesar de que se les considera la generación mejor preparada de la historia, él cuestiona qué significa realmente estar formado. “¿Acaso dominar el uso de un smartphone es sinónimo de educación? Mi experiencia en universidades me ha dejado con la inquietud de que la formación debe abarcar aspectos tanto tecnológicos como humanísticos. Es crucial que les enviemos mensajes significativos”, reflexionó.

El periodista también señala que los jóvenes enfrentan numerosas crisis, como la escasez de vivienda y serios problemas de salud mental, incluido el alarmante aumento del suicidio. A pesar de esto, Jáuregui opina que los jóvenes están cada vez más fatigados y desinteresados en participar en el ámbito político.

“La resistencia al cambio es preocupante. La palabra 'cambio' genera pánico en muchas personas, y sin embargo, es una realidad inevitable”, indicó. Además, compartió que, de tener la oportunidad de ser reportero nuevamente, le encantaría informar sobre las historias cotidianas en la Casa Blanca, pero desde una mirada humorística.

Reflexionando sobre el pasado, Jáuregui comentó que hace 25 años no habría imaginado que la política actual estaría dominada por personajes tan controvertidos. “Si hace dos años hubiera escrito sobre la posibilidad de que sucediera únicamente el 10% de lo que estamos observando, probablemente me habrían enviado a un psiquiátrico. ¿Cómo es posible que un individuo como Trump haya reunido 77 millones de votos? O que figuras como Putin continúen en el poder hasta 2030. Es surrealista”, expresó.

A pesar de los desafíos y del clima político actual, que ha calificado como "repugnante", Jáuregui asegura que su libro no es una obra política, sino un intento de abordar la “nueva era de cambio” con una perspectiva optimista.

“Mi objetivo es contrarrestar a aquellos que predicen un inminente apocalipsis. Hay tantos argumentos a favor de un futuro desolador como razones para mantener la esperanza. Al final, debemos creer en la humanidad, porque, en esencia, tampoco somos tan tontos, al menos como colectivo”, reflexionó con un toque de humor.

Con más de cinco décadas de experiencia en el campo periodístico, Jáuregui lamenta que, en la actualidad, el comportamiento y el lenguaje en la arena política han dejado mucho que desear. “La situación política en este país es sumamente decepcionante. Es algo repugnante. No tengo otra palabra. La falta de respeto, incluso el hecho de que los líderes se llamen mafiosos entre sí, es alarmante y peligroso”, concluyó.