24h España.

24h España.

Fiscalía solicita prisión para ex juez Presencia por riesgo de fuga

Fiscalía solicita prisión para ex juez Presencia por riesgo de fuga

El ex juez Fernando Presencia ha sido detenido el miércoles por la tarde después de no comparecer ante una citación judicial. La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado prisión provisional comunicada y sin fianza para Presencia, acusado de ser el líder de una organización criminal que elabora denuncias falsas contra diversas autoridades, incluyendo magistrados del Tribunal Supremo, con el fin de captar donaciones que supuestamente serían destinadas a la lucha contra la corrupción pero que en realidad serían para su propio enriquecimiento ilícito.

Este jueves, Presencia compareció ante el magistrado de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Joaquín Gadea, por la imputación de dos nuevos delitos: blanqueo de capitales y alzamiento de bienes. Estos se suman a los múltiples delitos por los que ya estaba siendo investigado, como organización criminal, estafa agravada e injurias.

La Fiscalía ha justificado la solicitud de prisión preventiva argumentando el riesgo de fuga y la posibilidad de que Presencia cometa más delitos, así como la ocultación de pruebas.

Presencia ha sido puesto a disposición judicial por la Policía Nacional, que lo detuvo el miércoles por la tarde luego de que Gadea ordenara su búsqueda y captura por no acudir a la comparecencia fijada para ese día.

La Fiscalía solicita las mismas medidas cautelares que se dictaron el miércoles para los otros tres imputados que sí comparecieron: Alberto Royuela, su hijo Santiago y Juan Martínez Grasa. En su caso, se les imputan delitos de estafa, apropiación indebida, asociación ilícita y pertenencia a un grupo criminal.

Según el juez Gadea, la investigación indica que se trata de una organización criminal integrada por los investigados, con roles definidos y una intención de permanencia, y en la cima de la jerarquía estaría Fernando Presencia, quien presuntamente creó una estructura cuyo único propósito era su enriquecimiento ilícito y el de algunos de los miembros más cercanos de la organización a través de la difusión de noticias falsas.

El juez precisa que Presencia y los Royuela, bajo la cobertura de la asociación ACODAP, jugaron un papel esencial en la fabricación de las denuncias falsas. Luego, junto con Juan Martínez, Alejandro Diges y Álvaro Arteaga, se encargaron de presentar las denuncias ante diversas instituciones. Lidia Reina, también ausente en la comparecencia, habría tenido un papel clave en la distribución de las denuncias en Internet y otros canales.

El juez considera que existen múltiples indicios que demuestran que las denuncias presentadas por ACODAP eran falsas y que la organización era solo un instrumento para obtener recursos con fines de lucro, simulando que se combatía la corrupción. Gadea expone que la difusión de las denuncias era un paso necesario para mantener esta actividad lucrativa, promocionándola a través de redes sociales, páginas web y otros medios de comunicación.

La investigación comenzó en junio de 2022, luego de una denuncia del fiscal jefe de la Audiencia Nacional contra Presencia por sus afirmaciones sobre magistrados del Tribunal Supremo, incluido su entonces presidente Carlos Lesmes. Antes de eso, el Tribunal Supremo había denunciado a Presencia ante el Consejo General del Poder Judicial por difundir imputaciones falsas y calumnias sobre la situación patrimonial de los magistrados del tribunal.