24h España.

24h España.

Francisco Soto asume la presidencia del CTA.

Francisco Soto asume la presidencia del CTA.

El abogado Francisco Soto Balirac ha sido designado como el nuevo presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en un anuncio realizado este miércoles. Soto, quien acepta este importante desafío al frente del arbitraje en España, se comprometió a dar a conocer su equipo de trabajo en un plazo de 10 a 15 días.

Rafael Louzán, presidente de la RFEF, fue quien presentó a Soto destacando sus habilidades en gestión y liderazgo. Louzán señala que su capacidad para crear equipos sólidos será crucial en esta nueva etapa del arbitraje español, la cual requerirá un enfoque renovado y estratégico.

En su primer discurso como presidente del CTA, Soto manifestó su intención de construir un equipo fuerte y eficaz, capaz de elevar los estándares del arbitraje tanto a nivel nacional como internacional. "Me gusta trabajar en equipo, y mi objetivo es conformar un grupo competente que impulse el arbitraje a nuevas alturas," explicó.

Una de las propuestas más relevantes de Soto es la transformación de la estructura del CTA. En lugar de una Junta Directiva tradicional, implementará una "estructura funcional" donde cada área tendrá sus responsables. Además, un exárbitro se designará como portavoz para asegurar una adecuada comunicación con el resto del ámbito futbolístico.

El nuevo presidente también planea incorporar un director técnico esencial, quien se encargará de la formación y la gestión de todos los aspectos técnicos del arbitraje. Este director estará apoyado por un equipo que incluirá responsables de diferentes categorías, desde Primera hasta Segunda RFEF, así como asistentes.

Otro aspecto destacado en la nueva estructura es la creación de un puesto específico para el VAR, que será de gran relevancia en el proceso de arbitraje. "El VAR necesita avanzar y es fundamental que los criterios sean uniformes," subrayó Soto sobre su importancia.

Asimismo, se introducirá un responsable de inteligencia artificial, un paso que refleja la intención de modernizar el sistema arbitral. "La inteligencia artificial complementará nuestras decisiones, pero no reemplazará el juicio humano," aclaró Soto, quien también aseguró que existirá un responsable para el fútbol femenino, sala y playa.

Soto hizo un llamado a la comunidad futbolística pidiendo confianza en este nuevo proceso. "Dialogaremos constantemente para adaptarnos a las necesidades de todos los actores en el mundo del fútbol," agregó, al tiempo que definió los principios que regirán su gestión: "meritocracia, independencia, transparencia y objetividad."

Además, se prevé la creación de una comisión integrada por extécnicos y exjugadores que contribuirán con sus opiniones en las decisiones del arbitraje, aunque precisó que no tendrán voto en las deliberaciones relacionadas con el VAR, sino que serán consultados en aspectos específicos.

Francisco Soto, con una sólida trayectoria de más de 20 años en el ámbito legal y de fiscalidad, es socio del prestigioso bufete Garrigues. Con formación como árbitro y delegado en el Comité Gallego de Árbitros, su experiencia y pasión por el deporte lo capacitan para liderar esta nueva etapa del arbitraje en España.

Además de su práctica profesional, Soto ha sido un pilar en la educación financiera, habiendo impartido clases en la Universidad de Vigo y colaborado en diversos másteres relacionados con fiscalidad y dirección financiera. Su participación en conferencias y cursos sobre derecho tributario lo posiciona como un referente en su campo.

La vocación arbitral de Soto se gestó en el terreno de juego, donde se desempeñó como colegiado entre 2002 y 2015 en varias categorías, además de tener un rol activo en la Junta de Gobierno del Comité Gallego de Árbitros. Su reciente nombramiento es parte de una renovación en el CTA, que busca modernizar y optimizar el sistema arbitral español.

El pasado 26 de junio, la RFEF decidió realizar cambios significativos en la dirección del CTA, poniendo fin a las gestiones de Medina Cantalejo y Clos Gómez, buscando una nueva dirección que se ajuste a las exigencias del fútbol contemporáneo. Este cambio responde a un esfuerzo por crear un modelo más eficiente y adaptado a las necesidades del fútbol español.

La RFEF, en su comunicado, expresó su agradecimiento a los directivos salientes por su dedicación y profesionalismo en un contexto desafiante, destacando su contribución al desarrollo del fútbol en España durante su mandato.