24h España.

24h España.

GAM experimenta un incremento del 6,4% en Bolsa, a pesar de un descenso del 51% en sus ganancias de 2024 debido a su Proyecto de Sostenibilidad.

GAM experimenta un incremento del 6,4% en Bolsa, a pesar de un descenso del 51% en sus ganancias de 2024 debido a su Proyecto de Sostenibilidad.

El impacto de los nuevos proyectos en las finanzas de las empresas se hace evidente en el caso de la multinacional española GAM, cuyo beneficio neto para el año 2024 se ubicó en 4,4 millones de euros, reflejando un descenso del 51% comparado con los 9 millones obtenidos en el año anterior. Sin embargo, si se excluye el coste relacionado con su ambicioso Proyecto de Sostenibilidad, la cifra asciende a 8,3 millones.

Este martes, las acciones de GAM experimentaron un notable incremento del 6,4% en el Mercado Continuo, posicionándose como líder en alzas en su índice durante la mañana. A las 12:30 horas, los títulos de GAM alcanzaban un valor unitario de 1,325 euros, acercándose a los niveles que habían logrado a mediados de diciembre del año pasado.

En un comunicado dirigido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa asturiana detalló que su ingresos totales aumentaron un 8%, alcanzando los 304 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 10%, sumando 80,7 millones de euros. Este impulso, no obstante, se ve contrarrestado por el impacto negativo de su Proyecto de Sostenibilidad, que ha generado un costo de -3,9 millones y ha contribuido a un incremento de la deuda de 23 millones de euros.

El respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad son pilares fundamentales del nuevo proyecto de GAM, que inició en 2024 con la planta Reviver, dedicada a la refabricación de maquinaria. Este esfuerzo busca extender la vida útil de equipos que han llegado al final de su ciclo de vida, alineándose con los principios de la economía circular.

A pesar de los retos iniciales que presenta la implementación de este proyecto, es importante destacar que sin estas inversiones, las cifras de GAM para este ejercicio habrían mostrado un perfil más positivo, con un beneficio neto de 8,3 millones y un Ebitda de 81,4 millones. La deuda financiera neta, sin embargo, se mantuvo en un nivel considerable de 256,3 millones de euros.

Por otro lado, el negocio de renting y outsourcing sigue siendo un pilar clave para la compañía, con una cartera contratada de 243 millones y una tasa de renovación que supera el 90%. Esto refleja el éxito continuado de GAM en diversificar sus operaciones, manteniendo una sólida posición en el mercado tras haber alcanzado un nivel de diversificación consolidado en 2023.