24h España.

24h España.

Garzón demanda una subida salarial, la moderación de los beneficios y la conciliación laboral.

Garzón demanda una subida salarial, la moderación de los beneficios y la conciliación laboral.

El ministro de Consumo y coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha instado a aumentar los salarios, disminuir los beneficios "abusivos" de las empresas y "hacer que el trabajo sea compatible con la vida", para permitir que los trabajadores puedan "desarrollar un proyecto que merezca la pena". Garzón ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación antes de la manifestación del 1 de mayo en Madrid, argumentando que la reforma laboral ha supuesto "un cambio de paradigma" tras el cual "se entiende que la solución de los problemas de España pasa por la subida salarial, la mejora de la negociación colectiva y el fortalecimiento de la clase obrera organizada".

Garzón ha afirmado que es necesario seguir "desplegando" y ampliando el "elemento cualitativo" del cambio de paradigma para que el trabajo se considere como algo integral en la vida cotidiana, de modo que se entienda que la clase trabajadora pueda trabajar para vivir y no al contrario. Es decir, es necesario abordar el problema de la falta de tiempo para el cuidado de los seres queridos, especialmente de los ancianos y de los niños. Garzón sugiere que el problema se solucione con legislación, y que, en general, haya una nueva forma de entender el trabajo, distinta de la forma neoliberal de las últimas décadas.

Por otro lado, Garzón ha enfatizado el lema de la manifestación del 1 de mayo: "Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios", y ha considerado que es "muy acertado". Ha argumentado que los procesos inflacionarios se deben a los incrementos "abusivos" de los márgenes empresariales, donde las empresas "se aprovechan de las situaciones vividas en los últimos años para aumentar los beneficios a expensas del poder adquisitivo de las familias trabajadoras". Garzón cree que es necesaria la redistribución de la riqueza y diseñar mejores formas para lograrlo, lo que también depende del gobierno que colocará el interés de las familias trabajadoras en primer plano. Así mismo, considera que es necesario "moderar los beneficios" con el fin de hacer justicia a los trabajadores que están luchando por un salario justo.