Génova defiende su rechazo al decreto ómnibus y demanda una legislación organizada sin repercusiones para el PP.
El Partido Popular (PP) ha hecho un llamado al PSOE para que vote a favor de la ley que propone la revalorización de las pensiones, o alternativamente, que convoque un Consejo de Ministros para aprobar un decreto ley que contemple exclusivamente ese aumento.
En un contexto en el que el PP se opuso al decreto ómnibus presentado por el Gobierno en el Pleno del Congreso, el equipo de Alberto Núñez Feijóo ha manifestado que esta decisión no tendrá repercusiones negativas para ellos. El decreto, que incluía medidas cruciales como la revalorización de las pensiones, la extensión de descuentos en el transporte público y la protección de suministros básicos, fue considerado por el PP como una 'trampa' por su diversidad de temas abordados.
Feijóo fue contundente en sus críticas, acusando al Gobierno de mezclar cuestiones relevantes para pensionistas y personas vulnerables con lo que él calificó de chantajes. Del mismo modo, el líder del PP se mostró proactivo al resaltar que su partido ya ha presentado iniciativas concretas en el Congreso para mejorar las pensiones y apoyar a comunidades como Valencia y a quienes reciben el Ingreso Mínimo Vital. Exigió que estas medidas sean tramitadas con urgencia.
Desde la dirección del PP, se enfatizó que han iniciado el proceso de redacción de 'textos alternativos' al decreto que consideran una 'chapuza legislativa'. Aseguran que lo que pueda ser útil y beneficioso está siendo extraído de lo que ellos ven como una desorganización legislativa. La intención es presentar propuestas que resalten su compromiso con la revalorización de las pensiones, ante la falta de claridad del Gobierno.
La reacción del Ejecutivo no se ha hecho esperar. Desde el Gobierno han afirmado que no dejarán desamparados a jubilados ni a otros grupos vulnerables, aunque aún no se ha especificado cómo se llevará a cabo este compromiso. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, fue claro al señalar que el PP y sus aliados son responsables de la caída de la revalorización de las pensiones y de otras medidas del mencionado decreto.
A pesar de las críticas, el PP insiste en que su voto en contra no equivale a una oposición a la subida de pensiones, sino a un rechazo a lo que consideran un método legislativo fallido. Desde su perspectiva, su posición no tendrá efectos adversos en términos de imagen o apoyo popular.
En un giro interesante, desde el equipo de Feijóo se responsabiliza a Junts, el socio parlamentario del Gobierno, por la no aprobación del decreto social. Afirman que su función es ejercer la oposición, y reiteran que no son aliados de Sánchez.
El discurso de Feijóo durante la investidura del presidente del Gobierno resuena en este contexto, recordando que le advirtió que no debería buscar su apoyo cuando sus socios le fallaran, lo cual sufrió el Gobierno en las votaciones recientes.
Los 'populares' también defendieron su papel, argumentando que las derrotas del Ejecutivo en el Congreso no pueden atribuirse a su partido, ya que su función es oponerse y no validar decretos. Esta postura se reforzó con su éxito en hacer avanzar un decreto relacionado con la reforma de pensiones que posibilita compatibilizar la jubilación y el empleo.
Por último, desde la directiva del PP se han expresado preocupaciones sobre la 'debilidad parlamentaria' del Gobierno de Sánchez, sugiriendo que, aunque pueda resistir, no podrá gobernar efectivamente. Un miembro cercano a Feijóo dejó entrever que se cuestiona qué están esperando los actuales líderes del Gobierno para reconsiderar su mandato.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.