24h España.

24h España.

Gobierno mexicano dialogará con Musk sobre el futuro de Tesla tras el triunfo de Trump.

Gobierno mexicano dialogará con Musk sobre el futuro de Tesla tras el triunfo de Trump.

El la reciente situación política que se vive tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, Elon Musk, el dueño de Tesla, ha dejado entrever su disposición a detener sus planes de expansión en México, en respuesta a lo que podrían ser nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense.

En este contexto, la Secretaría de Economía de México se encuentra en la búsqueda de establecer un diálogo pronto con Musk, con el fin de conocer más a fondo los proyectos de inversión y producción que Tesla tiene proyectados en el país. Este interés surge luego de que las preocupaciones por una posible política comercial más proteccionista bajo la administración Trump se hicieran evidentes.

La intención original de Tesla era la apertura de una fábrica en el estado de Nuevo León. Sin embargo, en julio pasado, el magnate advirtió que los planes de expansión podrían ser reconsiderados si Trump resultaba electo y se implementaban medidas arancelarias que perjudicaran la viabilidad económica de la operación.

El ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, había descalificado las afirmaciones de Musk como meramente especulativas, asegurando que formaban parte de la dinámica electoral. López Obrador, en su momento, acusó a algunos sectores empresariales de jugar a la bolsa con tales declaraciones.

Con la confirmación de la victoria de Trump, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha declarado su determinación de reunirse con Musk pronto para discutir la viabilidad de la planta de producción en Nuevo León y obtener claridad sobre los planes de Tesla en el país.

“Definitivamente buscaré una reunión con él para entender sus intenciones y explorar cómo podemos garantizar que este proyecto siga adelante”, afirmó Ebrard en declaraciones recientes.

En una entrevista radial, Ebrard subrayó que trasladar la industria a Estados Unidos conlleva un costo significativo. Citó el ejemplo de la planta de Tesla en China, preguntándose retóricamente si sería viable traerla a EE. UU., a lo que sugirió que “no, claro que no”.

Además, Ebrard también aprovechó para defender la relevancia y la modernización del Tratado de Libre Comercio entre México, EE. UU. y Canadá, refiriéndose a él como “el mejor negocio” para las naciones involucradas. Resaltó el impacto positivo que este acuerdo comercial ha tenido, evidenciado en los números extraordinarios que muestran una economía profundamente integrada.

En el marco de su campaña electoral, Trump había amenazado con imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México. Ebrard consideró que tal propuesta es insensata, ya que afectaría directamente a empresas estadounidenses, quienes también cargarían con las consecuencias de estas políticas.

“Imponer tarifas a la importación de vehículos significa perjudicar a empresas estadounidenses”, destacó Ebrard, enfatizando que el enfoque debe centrarse en el tamaño y la salud de la economía en conjunto, evitando costos adicionales que frenen el crecimiento y la reducción de la inflación en ambos países.

Por esta razón, el secretario de Economía instó a mejorar el acuerdo comercial durante el posible segundo mandato de Trump, buscando ampliar la dimensión de esta relación económica. “Nuestra intención es consolidar este proceso y maximizar las ventajas del flujo y la integración de ambas economías. Este es el mejor enfoque para EE. UU., especialmente en el actual clima de competencia con China”, concluyó Ebrard.