El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español ha emitido este lunes una nueva resolución que se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado, la cual regula la asignación de la cuota de atún patudo para la flota nacional que opera en aguas del Atlántico.
De acuerdo con la información proporcionada por la cartera que lidera Luis Planas, esta decisión está alineada con las directrices de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT). El objetivo de esta medida es asegurar que la pesca de esta especie se realice de manera sostenible, garantizando así la conservación de los recursos marítimos.
España ha recibido un total de 7.523 toneladas de cuota, que se distribuirá entre los diferentes segmentos de la flota autorizada para la captura de patudo. Esto busca no solo una explotación eficiente del recurso, sino también una distribución justa entre los pescadores, tal como ha señalado el Ministerio en un comunicado.
Enfocándose en el compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad en la pesca, el Ministerio ha aplicado una serie de criterios para la distribución de la cuota. Estos incluyen aspectos medioambientales, el historial de capturas de cada segmento de la flota, su impacto en las comunidades pesqueras y las características técnicas de los barcos implicados.
El patudo es vital para la industria atunera española, especialmente para las embarcaciones que practican la pesca de cerco, la pesca con caña y otros artes menores en el Atlántico. La venta de este atún representa una fuente económica fundamental para el sector pesquero y tiene un papel importante en la economía de regiones pesqueras, como el País Vasco, Galicia y Canarias, según destaca el Ministerio.
En la última reunión de la ICCAT llevada a cabo en Limasol, Chipre, se aprobó una nueva recomendación acerca de la pesca de túnidos tropicales, que incluye un aumento del Total Admisible de Capturas (TAC) a 73.000 toneladas a partir de 2025. Asimismo, se acordó reducir el período de veda para la pesca que utiliza dispositivos de concentración de peces, pasándolo de 72 a 45 días, lo que se espera que proporcione un “alivio significativo” al sector del cerco.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.