
En pleno inicio del nuevo curso escolar, un total de 7.153 estudiantes ciegos o con discapacidad visual en toda España se preparan para embarcarse en una nueva etapa académica. Lo más destacado es que la gran mayoría de ellos asisten a centros de enseñanza ordinarios, en un claro ejemplo de educación inclusiva respaldada por los equipos de atención educativa de la ONCE.
El curso 2024/2025 trae consigo cifras reveladoras sobre estos alumnos: 1.166 en Educación Infantil, 1.487 en Educación Primaria, 1.125 en Educación Secundaria Obligatoria, 261 en Bachillerato, 457 en Formación Profesional, 715 en la Universidad y 1.942 en otros tipos de enseñanza.
Por regiones, se destaca la representación de estudiantes en Andalucía, Ceuta y Melilla (1.733), Cataluña (1.162), Comunidad de Madrid (1.057) y Comunidad Valenciana (707), entre otros. Este diverso panorama demuestra el compromiso con la educación de calidad para todos.
Los esfuerzos de los equipos de atención educativa se hacen visibles a través del trabajo de maestros especializados en discapacidad visual, provenientes tanto de la ONCE como de la Administración. Su labor abarca desde la formación de la comunidad educativa hasta la atención directa a los estudiantes y sus familias, contando con más de 400 profesionales en todo el país.
Además de docentes, estos equipos incluyen psicólogos, trabajadores sociales, instructores de tiflotecnología y braille, entre otros, para garantizar una atención integral a los alumnos. La ONCE prioriza el apoyo en áreas curriculares especiales, como el aprendizaje de idiomas, adaptando materiales y generando estrategias para la plena inclusión de los estudiantes.
En este sentido, la ONCE cuenta con especialistas en idiomas como inglés, francés y lenguas clásicas, cuya labor es esencial para formar y asesorar a otros profesionales educativos. Los programas de perfeccionamiento de idiomas en verano son una muestra de compromiso con la formación integral de los alumnos, con participantes tanto nacionales como internacionales.
Se destaca la colaboración entre la ONCE y el British Council para mejorar el acceso al aprendizaje de idiomas de las personas con ceguera o discapacidad visual grave. Ana Llauradó, del Departamento de Atención Educativa de la ONCE, enfatiza la importancia del aprendizaje de idiomas en el desarrollo educativo y profesional de estos estudiantes, subrayando la necesidad de implementar estrategias para su formación integral en este ámbito. Un claro ejemplo de compromiso con la diversidad y la inclusión en el ámbito educativo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.