La Organización Mundial de la Salud ha denunciado que la campaña de vacunación oral, que tuvo inicio en el verano, se ha visto afectada por la intensificación de la violencia en Líbano.
MADRID, 17 Oct.
El Ministerio de Sanidad de Líbano ha confirmado el primer caso de cólera en el norte del país en medio de los bombardeos israelíes, lo que ha llevado a la OMS a alertar sobre el alto riesgo de un brote debido al desplazamiento masivo de personas como consecuencia de los ataques.
Según información oficial, un ciudadano libanés fue hospitalizado en la gobernación de Akkar con síntomas de cólera y tras las investigaciones correspondientes se confirmó el primer caso de la enfermedad. Se activará un plan nacional para contener el brote, según indicó el Ministerio de Sanidad a través de un comunicado publicado por el diario local 'An Nahar'.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha anunciado la activación de un plan de preparación y respuesta para fortalecer la vigilancia y el rastreo de contactos, así como lamentó la interrupción de la campaña de vacunación oral debido a la escalada de la violencia, resaltando que la solución para la población de Líbano es la paz.
Abdel Naser Abú Bakr, representante de la OMS en Líbano, ha advertido sobre la rápida propagación del cólera entre las personas recién desplazadas, señalando que la falta de inmunidad contra la enfermedad aumenta el riesgo. En el pasado, Líbano enfrentó un brote de cólera en 1993 y, tras casi tres décadas, volvió a registrar casos en 2021, aunque se declaró libre de la enfermedad en junio de 2023 después de un número considerable de muertes y casos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.