24h España.

24h España.

La Reconquista de los territorios cristianos

Introducción

La Reconquista de los territorios cristianos es uno de los temas más relevantes en la historia de España durante la Edad Media. Este proceso de recuperación de los territorios que habían caído bajo dominio musulmán se extendió durante varios siglos, dejando una huella indeleble en la identidad de la península ibérica. En este artículo, exploraremos los principales acontecimientos, personajes y consecuencias de la Reconquista.

Los primeros pasos

La Reconquista comenzó en el siglo VIII, tras la invasión musulmana de la península ibérica en el año 711. Los reinos cristianos del norte, como Asturias, Navarra y León, resistieron el avance musulmán y se convirtieron en los primeros baluartes de la Reconquista. Con la victoria de Covadonga en el año 722, comienza oficialmente el proceso de recuperación de los territorios perdidos.

El avance hacia el sur

Con el paso de los siglos, los reinos cristianos fueron ampliando sus fronteras hacia el sur, conquistando territorios clave como Toledo, Zaragoza y Valencia. La unificación de los reinos bajo el reinado de Fernando III el Santo y la victoria en la Batalla de Las Navas de Tolosa en 1212 supusieron un punto de inflexión en la Reconquista.

La llegada de los portugueses

Portugal también desempeñó un papel crucial en la Reconquista, expandiendo sus fronteras hacia el sur y contribuyendo a la expulsión de los musulmanes de la península ibérica. La conquista de Ceuta en 1415 marcó el comienzo de la expansión ultramarina de Portugal y consolidó su posición como potencia europea.

Los Reyes Católicos y la culminación de la Reconquista

En 1469, se produce el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos. Bajo su reinado, se completó la Reconquista con la conquista de Granada en 1492, poniendo fin a casi ocho siglos de dominio musulmán en la península ibérica. El edicto de expulsión de los judíos en el mismo año marca el final de la tolerancia religiosa en la región.

La llegada de América

El mismo año de la conquista de Granada, Cristóbal Colón llegó a América, marcando el comienzo de la era de los descubrimientos y la expansión colonial de España. La Reconquista tuvo consecuencias no solo en la península ibérica, sino también en el resto del mundo, configurando el futuro de la nación española.

Consecuencias de la Reconquista

La Reconquista dejó un legado duradero en la historia de España, configurando la identidad nacional y definiendo las relaciones entre las distintas comunidades religiosas y culturales en la península ibérica. La expulsión de los musulmanes y judíos, la cristianización de la región y la creación de una monarquía centralizada marcaron el devenir de España en los siglos posteriores.

En conclusión, la Reconquista de los territorios cristianos fue un proceso largo y complejo que definió la historia de España durante la Edad Media. Desde los primeros pasos en Covadonga hasta la conquista de Granada por los Reyes Católicos, este proceso de recuperación de territorios tuvo profundas repercusiones en la sociedad, la cultura y la política de la península ibérica. La Reconquista no solo supuso la expulsión de los musulmanes de España, sino que también sentó las bases para la expansión colonial y la creación de un imperio global. En definitiva, la Reconquista es un capítulo fundamental en la historia de España que sigue resonando en la identidad nacional hasta el día de hoy.