
MADRID, 18 de septiembre. La compañía Hyundai Motor ha ajustado su pronóstico de ganancias y prevé un margen operativo (Ebit) de entre el 6% y el 7% para 2025, lo que representa una disminución de un punto porcentual respecto a sus expectativas anteriores. Este ajuste es consecuencia de los altos costos asociados a los esfuerzos por evitar los aranceles impuestos por Estados Unidos a las empresas asiáticas.
En un esfuerzo por mitigar el impacto de estos aranceles, la semana pasada, Hyundai anunció su intención de incrementar sus inversiones en Estados Unidos a 26.000 millones de dólares (aproximadamente 21.960 millones de euros) hasta 2028, un aumento significativo respecto a los 21.000 millones (17.749 millones de euros) que había delineado en marzo. A pesar de este compromiso, la compañía todavía enfrenta un arancel del 15% sobre sus vehículos surcoreanos.
Hyundai ha reafirmado su ambiciosa meta de vender 5,55 millones de vehículos a nivel global para 2030, con una fuerte apuesta por la electrificación. Se espera que los vehículos eléctricos y híbridos representen el 60% de sus ventas, lo que equivale a 3,3 millones de unidades, con un crecimiento notable proyectado en América del Norte, Europa y Corea del Sur.
Para alcanzar estos objetivos, Hyundai planea introducir cuatro nuevos modelos de híbridos, alcanzando un total de 18 entre sus marcas Hyundai y Genesis. La compañía también tiene planes de ingresar al segmento de camionetas medianas y vehículos comerciales ligeros, con la presentación de su primer automóvil de autonomía extendida proyectado para 2027, que ofrecerá más de 960 km de autonomía gracias a su avanzada integración de baterías y motores.
En términos de inversión, Hyundai ha presentado un ambicioso plan que incluye 77,3 billones de wones (alrededor de 47.150 millones de euros) durante los próximos cinco años, lo que supone un aumento de 7 billones de wones (4.270 millones de euros) en comparación con las proyecciones del año anterior.
Este plan de inversión se desglosa en 30,9 billones de wones (18.850 millones de euros) dedicados a Investigación y Desarrollo (I+D), 38,3 billones de wones (23.360 millones de euros) para gastos de capital (Capex) y 8,1 billones de wones (cerca de 4.940 millones de euros) para inversiones estratégicas.
El presidente y CEO de Hyundai Motor Company, José Muñoz, ha expresado que "en una industria que atraviesa una transformación sin precedentes, Hyundai está en una posición favorable para sobresalir gracias a nuestra combinación inigualable de productos cautivadores, flexibilidad de fabricación, liderazgo tecnológico, excelentes socios distribuidores y un alcance global".
A nivel global, la empresa busca incrementar su capacidad productiva en 1,2 millones de unidades para 2030. Esto incluye 500.000 unidades adicionales en la Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA), así como 250.000 unidades del centro de exportación multimodelo de Pune en India y 200.000 unidades de la planta de vehículos eléctricos en Ulsan, Corea del Sur.
Adicionalmente, las plantas CKD en Arabia Saudita, Vietnam y el norte de África, entre otros países, añadirán otras 250.000 unidades a la producción global. Se anticipa que HMGMA produzca una mezcla de hasta 10 modelos híbridos y eléctricos, mientras que la nueva planta de Ulsan fabricará hasta 12 modelos de vehículos eléctricos, utilizando sistemas de automatización avanzada que permiten el mantenimiento predictivo y el autodiagnóstico dentro de sus procesos de producción.
Por otra parte, Hyundai busca reducir el costo de las baterías en un 30%, aumentar la densidad energética en un 15% y reducir los tiempos de carga en un 15% para mejorar la competitividad de sus vehículos eléctricos.
Finalmente, la compañía ha llevado a cabo un análisis de la durabilidad de más de 50.000 vehículos Ioniq 5, incluidos algunos que han recorrido más de 400.000 km, lo que evidencia que la mayoría de estos vehículos mantienen más del 90% de su capacidad de batería a lo largo del tiempo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.