Iberdrola avanza en su ambicioso proyecto de energía eólica marina con la finalización del primer tramo de cable para East Anglia 3.

En un avance significativo hacia un futuro energético más sostenible, Iberdrola ha logrado completar el primer tramo del cable de exportación para su parque eólico marino 'East Anglia 3'. Esta iniciativa, que se despliega a través de su filial en el Reino Unido, ScottishPower Renewables, representa un paso importante en un proyecto de energía limpia valorado en 4.000 millones de libras, equivalentes a aproximadamente 4.700 millones de euros.
El cable, que conecta la energía producida en alta mar, ha llegado a la costa en Bawdsey, Suffolk, después de un recorrido submarino de alrededor de 147 kilómetros. Desde ese punto, la electricidad viajará otros 37 kilómetros por tierra hasta la estación de conversión HVDC en Bramford, cerca de Ipswich, utilizando la infraestructura ya establecida para el parque eólico 'East Anglia 1'.
Con una capacidad de 1,4 gigavatios (GW), 'East Anglia 3' está proyectado para entrar en operación a finales de 2026, convirtiéndose en la mayor instalación eólica del conglomerado Iberdrola y una de las más grandes a nivel mundial, capaz de suministrar energía a más de un millón de hogares.
La empresa NKT ha sido la encargada del diseño, fabricación e instalación del sistema integral de cable de exportación en corriente continua de alta tensión (HVDC) de 320 kV, lo que subraya el compromiso de Iberdrola con la innovación tecnológica en el sector renovable.
Recientemente, el 10 de julio, Iberdrola y Masdar sellaron un acuerdo de coinversión en 'East Anglia 3'. Esta colaboración, valorada en 5.200 millones de euros, se posiciona como la mayor de su tipo en la última década en el ámbito de la energía eólica marina. Cada entidad, tanto la empresa estatal de energías renovables de Abu Dabi como el grupo dirigido por Ignacio Galán, tendrá una participación del 50% en este prometedor proyecto.
Este acuerdo se alinea con una estrategia más amplia entre Iberdrola y Masdar, que involucra un compromiso de 15.000 millones de euros firmado durante la COP28 de la ONU en diciembre de 2023. El objetivo es desarrollar en conjunto proyectos de energía limpia en mercados estratégicos como Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos, con la ambición de triplicar la capacidad renovable para el año 2030.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.