24h España.

24h España.

Iberdrola defiende a las eléctricas y señala a REE como responsable del apagón.

Iberdrola defiende a las eléctricas y señala a REE como responsable del apagón.

MADRID, 29 de mayo. En medio de la controversia que ha surgido tras el apagón del 28 de abril, el CEO de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha expresado su descontento con la percepción pública que ha surgido sobre la responsabilidad de las compañías eléctricas. Según él, se les ha señalado desde el inicio como los principales culpables del incidente, cuando en realidad la responsabilidad recae en Red Eléctrica de España (REE), el único y exclusivo operador de la red eléctrica.

Durante su intervención en el foro CREO, organizado por Cinco Días, Ruiz-Tagle explicó que, si bien se han identificado problemas de sobretensión, la obligación de manejar estos fenómenos no corresponde a las empresas generadoras o distribuidoras, sino a REE. Resaltó la necesidad de hacer una clara distinción entre responsabilidad y culpabilidad en este contexto, afirmando: “Puedo ser responsable de los asuntos en Iberdrola, pero eso no implica ser culpable de lo ocurrido”.

El CEO enfatizó la importancia de aclarar lo sucedido en el apagón, ya que considera que este evento representa un punto de inflexión para el sector eléctrico en España. Recordó que, de hecho, antes del apagón, ya ocurrieron varias oscilaciones significativas en la red que deberían haber alertado a REE sobre el riesgo, lo que sugiere que no se actuó con la debida diligencia.

Ruiz-Tagle pidió que se divulgue toda la información relativa al incidente, sugiriendo que debe haber una mayor transparencia en la investigación. “No podemos permitir que haya más datos de investigación de terceros que de los propios afectados”, insistió, al mismo tiempo que rechazó entrar en especulaciones sobre las causas específicas del apagón.

Aludiendo a las recientes declaraciones de Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, quien ha culpado a las empresas eléctricas, el directivo demandó claridad sobre cómo se gestionó la interconexión con Francia en el día del incidente. “Ese día se cambió el sentido de la interconexión y eso afectó la situación de las tensiones. No estoy seguro de qué ocurrió exactamente”, afirmó, subrayando que, cinco minutos antes del apagón, se solicitó una contribución de energía por parte del operador del sistema.

Ruiz-Tagle se mostró preocupado por la narrativa que culpa inmediatamente a las eléctricas y enfatizó que las dificultades en la generación de energía fueron un efecto y no la causa del apagón. “Desde el primer momento se está señalando a las eléctricas, y eso no es justo”, remarcó.

Por otro lado, Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy, adoptó un enfoque más cauteloso, sugiriendo que será necesario esperar a los resultados de la investigación para discernir las verdaderas causas del apagón. “Lo que pudo fallar no está claro aún. Ya hemos compartido más de mil millones de datos. Nuestra visión es parcial y cuando se complete el análisis seguramente se obtendrán conclusiones válidas”, mencionó.

Reynés también destacó la rápida respuesta del sistema eléctrico para restablecer la energía tras el apagón, a pesar de los desafíos adicionales provocados por fallos en las comunicaciones durante el incidente. Por último, hizo referencia a la situación de las plantas nucleares y consideró que podría ser pertinente evaluar la prolongación de la operación de la central de Almaraz, la cual planea su cierre en 2027, dado que las condiciones actuales son distintas a las de 2019.