
En un avance significativo para la investigación en energía limpia, el Laboratorio Nacional de Fusión (LNF) del CIEMAT en Madrid ha comenzado a incorporar la inteligencia artificial generativa de IBM watsonx en sus experimentos de fusión nuclear. Esta colaboración tiene como objetivo optimizar el análisis de datos y acelerar los descubrimientos científicos en un campo que promete transformar el futuro energético del planeta.
El CIEMAT, en colaboración con IBM y la compañía española aggity, ha sellado una alianza estratégica en el marco del consorcio europeo EUROFusion, que reúne a los principales centros de investigación en fusión a nivel europeo. Esta asociación fortalece los esfuerzos por avanzar en una tecnología que, en última instancia, podría ofrecer soluciones energéticas más sostenibles.
En este complejo contexto, el LNF opera el TJ-II, un reactor de fusión tipo stellarator diseñado para estudiar los fundamentos físicos de la fusión nuclear y mejorar las condiciones de los plasmas de fusión. Desde su activación en 1998, el TJ-II ha sido fundamental para los esfuerzos europeos en el proyecto ITER, que busca el desarrollo de un reactor de fusión termonuclear experimental a escala internacional.
Con la intención de abordar la complejidad de los grandes volúmenes de datos generados en estos experimentos, la tecnología de IA de IBM se ha incorporado a las investigaciones. A través de una nota de prensa conjunta, se ha destacado cómo esta integración permitirá descubrir patrones ocultos cruciales para el avance de la ciencia de la fusión.
Las capacidades de watsonx están enfocadas en el reconocimiento de patrones en datos experimentales, así como en la creación de modelos predictivos. Un aspecto clave de este proyecto es el desarrollo de una plataforma de IA diseñada específicamente para la fusión nuclear, priorizando la seguridad y la adaptabilidad en su funcionamiento.
Además, se están implementando soluciones de nube híbrida que conectan los sistemas del TJ-II con los servicios de IBM, lo que facilitará el procesamiento eficaz de datos y el almacenamiento a través de bases de datos vectoriales especializadas. Esto promete mejorar la recuperación de datos experimentales de manera ágil y eficiente.
Los equipos de investigación también están trabajando en el entrenamiento de modelos de lenguaje que interactúan con los datos generados por el TJ-II, con el propósito de validar científicamente los resultados obtenidos mediante IA generativa. Esta innovación podría revolucionar el funcionamiento del laboratorio, permitiendo el desarrollo de un asistente virtual que apoye la investigación a corto plazo.
“Con esta tecnología, esperamos ofrecer recomendaciones para optimizar plasmas de confinamiento o para acceder a configuraciones experimentalesprevias y otros informes cruciales luego de cada jornada de trabajo,” explicó Augusto Pereira, responsable del proyecto de IA en el LNF.
El líder técnico de IBM en la región, Manuel Villalba, añadió que la fusión nuclear representa uno de los caminos más prometedores para la resolución de los retos energéticos modernos, reafirmando el compromiso de la empresa por contribuir a un mundo más sostenible.
La fusión nuclear, el proceso que combina núcleos atómicos ligeros para liberar una inmensa cantidad de energía, es la misma reacción que alimenta al sol. Considerada una de las soluciones más viables para los desafíos energéticos del futuro, esta tecnología se perfila como una fuente segura, limpia y prácticamente inagotable.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.