24h España.

24h España.

Iglesias critica el futuro político de Díaz y señala a Montero por su "narcisismo" y "rencor" en su nueva publicación.

Iglesias critica el futuro político de Díaz y señala a Montero por su

En un reciente análisis de la situación política actual, el exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, ha expresado sus críticas hacia figuras prominentes del entorno progresista, comenzando por la vicepresidenta Yolanda Díaz. En su nuevo libro titulado 'Enemigos Íntimos', Iglesias sostiene que la dirigente eventualmente dejará la política, y las razones que expone son bastante contundentes: siente que Díaz alberga un rencor personal hacia la exministra de Igualdad, Irene Montero, y la describe como alguien atrapada en una "nube de narcisismo".

El libro, resultado de sus reflexiones en diálogo con la politóloga Irene Zugasti, detalla momentos clave de la vida política española. Iglesias recuerda su aprecio por Díaz y reconoció sus logros desde el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, subraya que la elección de Díaz como su sucesora durante el periodo difícil de Podemos fue motivada por el deseo de evitar un ataque machista contra Montero, quien era su pareja. Iglesias destaca que, a pesar de las circunstancias, la figura de Díaz fue vista como la ideal para liderar en un momento de "persecución" hacia el partido morado.

A lo largo de su análisis, Iglesias señala cómo un evento crucial fue el acto 'Otras políticas', donde Díaz se unió a otras figuras como Ada Colau y Mónica García, excluyendo a Montero y a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra. Este hecho, según Iglesias, marcó un punto de inflexión que evidenció la "voluntad de destrucción" hacia Podemos por parte de Díaz, quien, de no haber actuado en contra de Montero, podría haber fortalecido su posición política.

Iglesias también reflexiona sobre cómo la llegada al poder puede alterar la personalidad de los líderes y critica a Díaz por dejarse llevar por la fama, algo que, según él, la llevó a adoptar un "tono forzado" que en contraste con su estilo inicial podría haber sido una ventaja para la izquierda. Se muestra escéptico sobre su futuro político, sugiriendo que tras su tiempo como vicepresidenta, se plantea una retirada digna, posiblemente como presidenta de una fundación vinculada a CCOO.

Por otro lado, el exlíder de Podemos no ahorra críticas hacia la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, a quien califica de conservadora y acusa de haber contribuido a un "cuñadismo progresista", que él considera superficial. También cuestiona las decisiones políticas de Carmena, sugiriendo que su enfoque en las confluencias municipales debilitó a Podemos y entregó el dominio al PSOE.

Respecto a la figura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Iglesias afirma que nunca ha sido de izquierda de verdad, aunque reconoce que se vio forzado a adaptarse a la "podemización" que ocurrió en el país. A pesar de haber tenido múltiples encuentros con Sánchez, siente que la conexión nunca fue profunda, contrastando esto con el vínculo que tenía con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Finalmente, Iglesias se refiere al actual rey de España, opinando que su compromiso político está firmemente ligado a la supervivencia de la monarquía en favor de la derecha. Recuerda una experiencia durante un viaje a Bolivia en el que el rey actuó de manera que sus comentarios se centraban en temas controversiales sin dar voz a su propio gobierno, un comportamiento que Iglesias califica de "borboneo", lo cual, a su juicio, implica un respaldo a la corrupción como forma de gobierno.