24h España.

24h España.

Incendios consumen 39.155 hectáreas en España hasta el 3 de agosto, un aumento del 9% respecto a 2024.

Incendios consumen 39.155 hectáreas en España hasta el 3 de agosto, un aumento del 9% respecto a 2024.

En el contexto de un verano marcado por la emergencia climática, España ha registrado hasta el 3 de agosto un total de 39.155,13 hectáreas arrasadas por incendios forestales. Esta cifra representa un aumento del 9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, aunque es alentador notar que se sitúa un 37,1% por debajo de la media de los últimos diez años, que asciende a 62.235 hectáreas. Estos datos han sido elaborados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y divulgados por Europa Press.

Con estos números, el año 2025 se posiciona como uno de los menos devastados en términos de hectáreas quemadas en la última década, solo superado por 2018, 2016, 2020 y 2024. Sin embargo, es crucial destacar que este reporte no toma en cuenta los incendios más recientes, como el que tuvo lugar en Yeres, León, el cual ha llevado al desalojo o confinamiento de alrededor de 800 vecinos y ha impactado negativamente en el área natural de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Desde la evaluación de la Transición Ecológica se ha indicado que de los 4.735 incidentes de incendio reportados, 3.274 han sido conatos, afectando a menos de una hectárea. De igual manera, se han identificado 14 grandes incendios, aquellos que han quemado más de 500 hectáreas. Geográficamente, el 39,96% de estos siniestros ha ocurrido en la zona noroeste del país; el 24,44% en áreas mediterráneas; el 35,27% en las comunidades del interior; y el 0,34% en Canarias.

Adentrándonos en el impacto ambiental, se ha observado que el 16,46% de la superficie forestal dañada corresponde al noroeste, mientras que el 30,71% se ubica en la región mediterránea y el 52,83% en las comunidades interiores. En cuanto a los diferentes tipos de vegetación afectada, un desglose revelador apunta a que han ardido 9.371,44 hectáreas de superficie arbolada, 18.265,68 hectáreas de matorral y monte abierto, así como 11.518,01 hectáreas de pastos y dehesas.