24h España.

24h España.

Infantino advierte sobre los peligros de disputar ligas nacionales fuera del país.

Infantino advierte sobre los peligros de disputar ligas nacionales fuera del país.

ROMA, 9 de octubre (Agencia Progresista) - En un análisis reciente sobre la situación del fútbol mundial, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó el "significativo riesgo" que conlleva la organización de partidos de ligas nacionales fuera de sus fronteras. Durante su intervención en la Asamblea General de la Asociación Europea de Clubes de Fútbol (AEC) en la capital italiana, Infantino hizo un llamado a la apertura mental entre los actores del fútbol respecto al futuro calendario de las Copas del Mundo, revelando también sus intenciones de expandir el Mundial de Clubes de 32 a 48 selecciones.

La controversia está servida, ya que LaLiga y la Serie A han conseguido un visto bueno, aunque a regañadientes, de la UEFA para realizar encuentros fuera de sus territorios, como el Villarreal CF-FC Barcelona en Miami y el AC Milán-Como 1907 en Perth, Australia. Sin embargo, la FIFA aún debe dar su aprobación definitiva para que estas iniciativas se materialicen.

En sus declaraciones, Infantino hizo hincapié en la importancia de la estructura que ha convertido al fútbol en el deporte rey a nivel global. "Si decidimos alterar esta estructura, corremos un grave peligro", aseguró, promoviendo una reflexión más profunda sobre las implicaciones de jugar en el extranjero.

El líder de la FIFA expresó la necesidad de una discusión más amplia sobre el futuro del deporte, planteando preguntas sobre si se debe permitir a todos los equipos jugar en cualquier lugar y las consecuencias que esto podría acarrear para el sistema regulador existente. "¿Queremos un sistema regulado que respete los intereses de todos, o preferimos un enfoque más libre?", cuestionó Infantino.

Al mismo tiempo, el director ejecutivo del Bayern Múnich, Jan-Christian Dreesen, reafirmó su postura contraria a la tendencia internacional. “Nosotros jugamos para nuestros aficionados en casa; nuestro lugar es el estadio”, enfatizó, abogando por la importancia de mantener la conexión con la base local.

Infantino también abordó la programación de futuros Mundiales, indicando que la situación climatológica en países anfitriones como Arabia Saudí podría influir en la decisión de cuándo se deben celebrar estos torneos. Abogó por una revisión del calendario, sugiriendo que se deberían considerar meses como marzo u octubre para evitar las altas temperaturas de verano en ciertas regiones del mundo.

Aprovechando la oportunidad, también comentó sobre la posibilidad de ampliar el Mundial de Clubes a 48 equipos, expresando su deseo de que esta competición sea aún más destacada tras el éxito de su primera edición en Estados Unidos, donde se generaron ingresos significativos.

A pesar de las críticas y los conflictos legales que surgen en torno a la programación de estos eventos, Infantino se mostró optimista y dispuesto a colaborar con todos los clubes y partes interesadas para mejorar la experiencia y el alcance de futuras competiciones. “Nuestro objetivo es hacer crecer el fútbol y que beneficie a todos”, concluyó, destacando la importancia del trabajo conjunto en el camino hacia un futuro prometedor para el deporte.