Ingresos por impuesto de matriculación alcanzan 698 millones hasta noviembre, un incremento del 5,7%
En un contexto de crecimiento sostenido, la recaudación por el impuesto de matriculación en España ha registrado un aumento significativo. Según los datos revelados este martes por la Agencia Tributaria y que han sido recogidos por Europa Press, entre enero y noviembre de este año, la recaudación alcanzó los 698,99 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,7% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se alcanzaron aproximadamente 661,27 millones de euros.
Si nos enfocamos específicamente en noviembre, se observa un notable aumento del 9,26% en la recaudación interanual por este impuesto, alcanzando los 76,74 millones de euros. Este aumento se traduce en un ingreso superior a los 70,23 millones que se registraron en noviembre de 2023, lo que denota una recuperación en el sector automovilístico tras los desafíos previos.
En términos de matriculaciones, noviembre también ha sido un mes positivo, con un incremento del 6,42% interanual. Se entregaron 83.339 turismos, mientras que en el acumulado de 2024 se contabilizaron 867.590 unidades vendidas, lo que equivale a un aumento del 5,1% en comparación con el mismo período del año anterior, conforme a los datos proporcionados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
La cuota media a ingresar por este impuesto se situó en 745 euros durante noviembre, lo que implica un incremento de 2 euros en relación al mismo mes del año pasado. Durante los once meses de 2024, la cuota media se establece en 742 euros, una variación de 5 euros más en comparación con el período equivalente de 2023.
A pesar de las fluctuaciones en las métricas, el precio medio que los consumidores españoles han pagado por un coche en noviembre se situó en 23.228 euros, lo que refleja una ligera reducción del 0,66%, es decir, 156 euros menos que en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, al analizar el acumulado de enero a noviembre de este año, el precio medio del vehículo ha experimentado un ligero aumento del 0,36%, alcanzando los 23.704 euros en comparación con el mismo período del año pasado, con una diferencia de 86 euros.
En lo que respecta a las emisiones de los vehículos, estas se han mantenido estables, registrando 118 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro durante este año, cifra que coincide exactamente con la reportada en el mismo periodo de 2023, lo que sugiere un estancamiento en la reducción de las emisiones a pesar de los esfuerzos por parte de la industria automotriz.
Finalmente, el valor total de los vehículos adquiridos en noviembre se ha elevado a 2.316,64 millones de euros, lo que representa un incremento del 8,18% en términos interanuales. En cuanto al acumulado de los once primeros meses de 2024, el total asciende a 21.643,16 millones, marcando un aumento del 5,39%. Este crecimiento podría indicar no solo una recuperación del sector, sino también un renovado interés de los consumidores por la adquisición de vehículos, en un panorama donde la movilidad sostenible empieza a cobrar cada vez más importancia.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.