
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha emitido una advertencia sobre las complicaciones viales que se están experimentando este miércoles en Madrid, Barcelona y Cantabria, además de anticipar retenciones significativas en distintas áreas de Andalucía.
Con el inicio de la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico con motivo de la Semana Santa, los problemas en la carretera no se han hecho esperar, siendo Valladolid y Murcia los escenarios de dos accidentes destacados, mientras que se registran congestiones en diversas ciudades clave según la información proporcionada por la DGT.
Esta fase de la operación es considerada la más crítica del año, ya que coincide con un gran volumen de tráfico y el inicio masivo de desplazamientos, tal como lo ha señalado Ana Blanco, subdirectora adjunta de circulación. En la jornada de hoy, el resto de las comunidades autónomas, a excepción de Cataluña y la Comunidad Valenciana, entran en esta fase de viajes intensos.
Los accidentes reportados ocurrieron en la entrada de la A-62 en Cubillas de Santa Marta, Valladolid, y en la A-30 en Molina de Segura, Murcia, donde el tráfico se ha visto afectado notablemente.
Además, la DGT ha señalado que el tráfico en las carreteras de Madrid enfrenta múltiples dificultades, especialmente en salidas como la A-3 en Rivas, la A-4 en Pinto y la A-5 en Arroyomolinos. La situación es similar en Toledo, donde se reporta congestión en la A-5 en dirección a Extremadura.
En Cantabria, la A-67 hacia Torrelavega también ha presentado complicaciones en el flujo vehicular, mientras que en Barcelona, se experimentan retenciones en la P-7 cerca de Santa Fe del Penedès con rumbo a Tarragona.
En Andalucía, se anticipan problemas de tráfico en Málaga, específicamente en la A-7 en Fuengirola en dirección a la capital y en Sevilla, donde la A-66 en Camas presenta dificultades de acceso. La DGT insta a los conductores a mantener la precaución al volante y a cumplir con los límites de velocidad establecidos.
Durante este periodo que se extiende hasta el lunes 21 de abril, se proyectan aproximadamente 9 millones de desplazamientos de largo recorrido, lo que representa un incremento del 3,5% en comparación con la misma fase del año anterior.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.