24h España.

24h España.

Interior defiende su plan contra la criminalidad, pero niega crisis de inseguridad pese a aumento del 5,7%

Interior defiende su plan contra la criminalidad, pero niega crisis de inseguridad pese a aumento del 5,7%

El Ministerio del Interior ha declarado que, a pesar de que la criminalidad total ha aumentado un 5,7%, no existe una crisis de inseguridad en España. El Gobierno se basa en el Balance de Criminalidad de 2022, que revela que el mayor incremento cuantitativo corresponde a las estafas telemáticas. Comparado con 2019, 2022 muestra un aumento del 53% en el número de violaciones, un 44% en las tentativas de homicidios, un 31,8% en los delitos relacionados con lesiones y riña tumultuaria y un 72% en cibercriminalidad.

El Ejecutivo afirma que en realidad España cuenta con menos delitos que otros países europeos de referencia, poniendo como ejemplo que la tasa de criminalidad en España es del 48,8, opuesta al 79,5 del Reino Unido, el 60,7 de Alemania, el 53,9 de Dinamarca o el 74,8 de Bélgica. El Gobierno hace hincapié en los distintos planes específicos operativos del Ministerio del Interior para prevenir las principales amenazas, como la okupación ilegal de inmuebles, la lucha contra el crimen organizado en el Campo de Gibraltar o las bandas juveniles violentas, y también destaca los planes de seguridad en zonas turísticas, escuelas o para las personas mayores.

El Ministerio del Interior asegura que en todo caso cuentan con un aumento "notable del esfuerzo inversor", que está contribuyendo a recuperar los 13.000 efectivos policiales perdidos en la última etapa del Gobierno del PP. El Gobierno confirma que en 2023 España alcanzará el máximo histórico de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Según el Ejecutivo, el incremento de delitos está relacionado en parte con las políticas activas de concienciación y reducción de la tolerancia social y personal frente a algunos tipos de delitos, lo que se traduce en una mayor disposición de las víctimas a denunciar los mismos y a poner sus casos en manos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En este sentido, el tráfico de drogas es un ejemplo en el que el gobierno considera que su aumento se debe a un mayor índice de actividad policial.