24h España.

24h España.

Israel critica a Turquía por sus amenazas en Siria, llamándola "imperialista"

Israel critica a Turquía por sus amenazas en Siria, llamándola

El 15 de enero en Madrid, las tensiones internacionales se han vuelto a agudizar, esta vez con el foco puesto en la relación entre Israel y Turquía. Las autoridades israelíes han expresado su descontento tras las declaraciones del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien advirtió que la presencia militar israelí en Siria podría tener repercusiones negativas, no solo para el país hebreo, sino para la región en su conjunto.

El Ministerio de Exteriores israelí no se ha hecho esperar y ha emitido un comunicado contundente en el que califica las palabras de Erdogan como "amenazas innecesarias". Este pronunciamiento refleja la firme determinación de Israel de promover un discurso de defensa de su soberanía y seguridad, rechazando cualquier intento de coacción externa.

En su declaración, Israel tacha al Gobierno turco de "actor agresivo e imperialista", acusándolo de llevar a cabo acciones expansionistas que se extienden más allá de sus fronteras, afectando zonas conflictivas como Siria, Chipre y Libia. "Sería prudente que el presidente turco se abstenga de emitir amenazas vacías. El Estado de Israel está comprometido a proteger sus fronteras de cualquier amenaza que se presente", añade el comunicado, reafirmando su postura frente a los desafíos regionales.

Por su parte, Erdogan ha respondido con contundencia, instando a Israel a retirarse de Siria lo antes posible. El mandatario turco describió las acciones israelíes como "agresivas", subrayando la necesidad urgente de poner fin a lo que considera una intervención ilegítima en el país árabe. Además, Erdogan ha instado a la comunidad internacional a "quitar sus manos de Siria", una clara señal de su oposición a la intervención extranjera en este conflicto prolongado.

En un tono beligerante, el presidente turco no ha dudado en prometer que, junto a sus "hermanos sirios", se combatirá al Estado Islámico, a las fuerzas kurdas YPG, y a cualquier organización considerada terrorista. Esta última referencia revela las complejas relaciones que Ankara mantiene con las milicias kurdas, a quienes asocia con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), lo que añade otra capa de complicación a la ya tensa situación en Oriente Próximo.