24h España.

24h España.

Italia incauta 134 autos de Stellantis fabricados en Marruecos

Italia incauta 134 autos de Stellantis fabricados en Marruecos

En una operación llevada a cabo por la policía italiana en la jornada de hoy, se han confiscado un total de 134 coches de la marca Fiat importados desde Marruecos, los cuales estaban siendo vendidos con los colores de la bandera italiana en uno de sus costados. Esta situación ha generado dudas sobre el verdadero origen de los vehículos, según ha informado un portavoz de Stellantis, la empresa matriz del grupo al que pertenece Fiat.

Los automóviles incautados son del modelo Topolino de Fiat, un microcoche eléctrico, los cuales llegaron al puerto italiano de Liverno procedentes de Marruecos, donde fueron originalmente producidos. Las autoridades han tomado medidas al considerar que la venta de estos vehículos representa un posible delito al comercializarse con signos falsos, según informaron medios locales.

Es importante destacar que el grupo Stellantis nunca ocultó el hecho de que sus coches eran fabricados en Marruecos. De hecho, durante la presentación global del Topollino, se anunció que se produciría en Kénitra, una localidad cercana a Rabat, la capital del país africano.

El portavoz de Stellantis ha defendido que la única intención de colocar la bandera italiana en los coches era resaltar el origen empresarial del producto, refiriéndose a los inicios del modelo Fiat en 1936. Sin embargo, esta situación ha generado controversia y ha provocado un enfrentamiento con el gobierno italiano.

No es la primera vez que Stellantis se ve involucrado en una polémica con el gobierno italiano. Recientemente, tras la presentación del Alfa Romeo Milano, el ministro de Industria y Empresas del país criticó que se utilizara el nombre de la ciudad de Milán para un coche que se iba a producir en Polonia. Ante estas críticas, Stellantis decidió cambiar el nombre del vehículo a Alfa Romeo Junior.

Las acciones de Stellantis han experimentado una caída del 0,46%, alcanzando los 20,70 euros por título, después de perder más de dos puntos porcentuales de capitalización desde el comienzo del año 2024.