24h España.

24h España.

Jesse Armstrong (Succession): Los privilegiados creen que amasar riquezas es una forma de evitar confrontar la mortalidad

Jesse Armstrong (Succession): Los privilegiados creen que amasar riquezas es una forma de evitar confrontar la mortalidad

El reconocido creador británico y showrunner de la exitosa serie "Succession", Jesse Armstrong, ha revelado que se inspiró en destacados magnates como Rupert Murdoch y Donald Trump para dar vida a la trama de la serie de HBO. Armstrong afirma que debe ser difícil ser hijo de estos hombres poderosos, ya que la sucesión es un tema crucial en sus vidas.

En una entrevista con Europa Press durante su visita a Madrid por la décima edición del Serielizados Fest, Armstrong ha destacado que la acumulación de poder y riqueza es una forma en la que los poderosos intentan evitar enfrentarse a su propia mortalidad.

El showrunner ha confesado que la mortalidad es uno de los temas que más le interesan profesionalmente y que esto lo ha llevado a comprender la importancia de la sucesión. Además, señala que el sucesor de alguien es una oportunidad de inmortalidad para su familia, ya que su sangre continúa y de cierta manera es como si esa persona los "llevara", aunque a veces puede sentirse como si esa misma persona los "matara".

Armstrong admite que su primera inspiración para "Succession" fue Rupert Murdoch, el empresario australiano y expresidente de Fox y News Corp. Sin embargo, también se fijó en otros casos como los de Sumner Redstone, principal accionista de ViacomCBS, Robert Mercer, ex inversor principal de Cambridge Analytica, e incluso en la familia Disney, quienes tuvieron problemas en la sucesión de sus imperios.

El creador británico también reconoce que la figura de Donald Trump tuvo un papel importante en la serie. El impacto de su presidencia fue un tema constante y Armstrong considera que pensar en cómo una figura como Trump pudo llegar a ser presidente fue una de las razones detrás de la creación de "Succession".

"Succession" consta de cuatro temporadas que concluyeron en mayo pasado. Armstrong confiesa que sentir el alivio de haber completado la serie fue un gran alivio debido a la presión constante de hacer cada episodio y temporada de manera excelente. Ahora tiene la oportunidad de viajar, algo que no ha podido hacer en muchos años.

Aunque disfruta de su tiempo libre, también se siente triste por no poder ir a trabajar, especialmente a la sala de guionistas. Armstrong se muestra contento con las buenas críticas y el apoyo de los fans de la serie, ya que su objetivo como creador es conectar con el público y hacer que se cuestionen las motivaciones y posibles consecuencias de las decisiones tomadas por los personajes.

En otra nota, los guionistas de Hollywood llegaron a un acuerdo con los principales estudios de la industria después de una huelga de cinco meses el pasado octubre. Sin embargo, el sindicato de actores aún se encuentra en conflicto con la Alianza de Productores de Cine y Televisión. Armstrong considera que las huelgas pueden causar fricción, pero celebra la unión de los guionistas en busca de mejores condiciones laborales.

Jesse Armstrong se encuentra actualmente en España para participar en el 10º Festival Internacional de Series en Madrid, donde compartirá su conocimiento en una masterclass dirigida a profesionales del sector.

El Serielizados Fest Madrid ofrecerá una variedad de premieres y proyecciones exclusivas, incluyendo series como "El otro lado" de Movistar Plus+, "Esto no es Suecia" de RTVEPlay y 3cat, "Noche de Chicas" de Disney+, "Déjate Ver" de Atresplayer, "Luz en la oscuridad" de Movistar Plus+ y la serie sueca "Evil" de SundanceTV, que será proyectada junto a un programa en vivo del popular podcast de viajes de Serielizados Travelling Series, presentado por Lorenzo Mejino.