24h España.

24h España.

Juan Antonio Samaranch revela su plan a los miembros del COI en su candidatura a la presidencia este jueves.

Juan Antonio Samaranch revela su plan a los miembros del COI en su candidatura a la presidencia este jueves.

En un contexto de transformación y evolución dentro del ámbito olímpico, el español Juan Antonio Samaranch Salisachs está listo para dar un significativo paso adelante en su aspiración de convertirse en el nuevo presidente del Comité Olímpico Internacional (COI). Este jueves, el empresario catalán presentará ante los miembros del organismo su programa y propuestas de liderazgo, marcando un hito en su candidatura.

Con 65 años de edad, Samaranch es uno de los siete aspirantes a suceder al alemán Thomas Bach, cuya gestión está próxima a concluir en marzo próximo, cuando el COI celebrará su Sesión del 18 al 21. Junto a él figuran destacados candidatos como el británico Sebastian Coe, favorito en muchas encuestas, la zimbabuesa Kirsty Coventry, quien busca hacer historia como la primera mujer al frente del COI, así como el japonés Morinari Watanabe, el sueco Johan Eliasch y el Príncipe de Jordania, Feisal al-Hussein.

Durante el evento, que se desarrollará en la sede del COI en Lausana, Suiza, cada candidato contará con aproximadamente 15 minutos para exponer las líneas maestras de su programa. Este acto se llevará a cabo a puerta cerrada y sin la posibilidad de que los aspirantes respondan preguntas, dado que tales interacciones están prohibidas en esta fase de la campaña.

Samaranch ya presentó su manifiesto electoral el pasado 19 de diciembre, en el cual se comprometió a ofrecer "un liderazgo eficaz" y enfatizó su "pasión de toda la vida por el olimpismo". En su visión, considera imperative que el Movimiento Olímpico siga evolucionando para enfrentar el complejo futuro que se avecina.

En su propuesta, el candidato subraya que el próximo presidente del COI deberá equilibrar el respeto por las tradiciones con una proyección hacia el futuro. Destaca la importancia de contar con una experiencia probada tanto en el deporte como en el mundo empresarial, habilidades que considera esenciales para navegar en este nuevo contexto global.

Samaranch advierte que el mundo del deporte se enfrenta a retos que van más allá de las competiciones en sí mismas, y que serán múltiples y variados. "Para hacerles frente, es vital agruparnos en torno a una visión compartida que fortalezca el COI y asegure su relevancia para las generaciones futuras y la comunidad internacional", argumenta con convicción.

A través de su programa, el catalán propone un enfoque que se fundamenta en los principios de "experiencia, perspectiva, juicio y colaboración", delineando seis prioridades clave. Estas prioridades están orientadas hacia el COI, los Juegos Olímpicos, el deportista, el Movimiento Olímpico, y la interacción de este movimiento con la sociedad en general, acompañado de un total de 40 puntos de acción.

Samaranch expresa su confianza en que, de ser elegido presidente, proporcionará la “perspicacia política y empresarial” necesaria para liderar con eficacia desde el inicio. Resalta su valor más significativo: un profundo conocimiento adquirido a partir de muchos años de interacción con miembros del Movimiento Olímpico.

En su manifiesto, también advierte sobre la necesidad de evitar que el Movimiento Olímpico caiga en la complacencia, dadas las profundas transformaciones que atraviesa el mundo. El candidato enfatiza que es crucial mantener el interés en cada edición de los Juegos Olímpicos y recalca la importancia de modernizar y dar frescura a los deportes olímpicos, para asegurar que sigan siendo relevantes para las generaciones venideras. “Adaptar los deportes a las expectativas contemporáneas y revolucionar la forma en que se presentan es fundamental”, precisa.

El candidato hace hincapié en su vasta experiencia dentro del Movimiento Olímpico, habiendo asistido a 24 Juegos y participando en tres Comisiones de Coordinación. Además, subraya que los deportistas son la esencia del olimpismo, con un enfoque particular en la protección del deporte femenino, promoviendo políticas que mantengan distinciones claras entre categorías masculinas y femeninas.

Su programa también aborda la necesidad de que el Movimiento Olímpico mantenga su independencia política, fortalecer el deporte como una práctica saludable y educativa, enfrentarse a la crisis climática, garantizar el financiamiento e incrementar las alianzas para amplificar el impacto de la Fundación para los Refugiados Olímpicos, además de fomentar la colaboración entre los Movimientos Olímpico y Paralímpico.

En síntesis, Samaranch concluye subrayando que su "amplia trayectoria empresarial" y su "profundo conocimiento" del modelo de negocio del COI le otorgan una perspectiva única en esta contienda electoral. "Poseo una experiencia directa sobre lo que ha funcionado y lo que no, además de saber cómo debemos adaptarnos para estar listos para el futuro”, reconoce con firmeza.