
En la actual situación de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), hay señales de esperanza. En contraste con las críticas hacia su gestión, la organización ha cosechado éxitos deportivos que no pueden ignorarse. Sin embargo, queda claro que la administración de estos logros necesita una transformación significativa.
El directivo Juanma Morales se presentó este jueves como un firme candidato a las elecciones de la RFEF, asegurando que su interés no responde a caprichos, sino a una profunda convicción por encabezar el cambio que el fútbol español requiere urgentemente. Bajo su perspectiva, esta necesidad de renovación también es un mensaje de las Federaciones Territoriales, que reconocen la urgencia de mejorar la gestión en un organismo que necesita adaptarse a los tiempos actuales y ser más competente.
Morales se presentó con un discurso cargado de pasión y propósito, recordando a las víctimas de la DANA y enviando un abrazo solidario al fútbol valenciano, al que espera ayudar en su recuperación. Sostuvo que su iniciativa, bajo el lema 'Pasión y Gestión', representa un parangón en las elecciones de la RFEF, destacando que jamás se había presentado un proyecto de esta envergadura, que aglutina a un equipo diverso y más de 200 iniciativas innovadoras.
A pesar de la incertidumbre sobre su victoria, Morales expresó su orgullo por dar el paso hacia una candidatura que busca transformar la historia de la RFEF y elevarla a la altura de los logros de sus deportistas. Esta misión, según él, responde a un sentido del deber hacia España, pues ha desempeñado un trabajo significativo en el ámbito empresarial y desea ahora contribuir a la mejora de la imagen del país a través del fútbol.
En su exposición, subrayó que su decisión de presentarse no fue fácil, pero estaba motivada por un deseo genuino de dignificar la institución que rige el fútbol español. Morales afirmó que la RFEF tiene el potencial de ser mucho más y que es hora de dejar de quejarse y pasar a la acción. Su mensaje se enfocó en crear una federación que actúe con integridad, manteniendo una política de cero tolerancia ante la corrupción, un paso necesario para recuperar la reputación del organismo.
El empresario dejó claro que la gestión es crucial en todos los aspectos de la vida, y esto incluye el deporte rey, que ha sido administrado por personas que podían tener experiencia en el ámbito futbolístico, pero carecían de la capacitación en gestión necesaria. Aunque reconoció que ha habido logros en la RFEF, el enfoque debe ahora dirigirse a la mejora de su administración.
Morales también habló de su intención de promover un 'Buen Gobierno', que se traduzca en estabilidad para la RFEF y en evitar futuros escándalos. Su visión incluye una significativa revitalización del fútbol base, del fútbol femenino y del fútbol sala, con el mayor énfasis en establecer valores que enriquezcan el deporte.
Otro de los ejes de su propuesta es el impacto social y económico que puede tener el fútbol, prometiendo que cada euro generado se destinará a la mejora del mismo. Con un presupuesto de aproximadamente 400 millones de euros, Morales cree que hay potencial para aumentar la recaudación y, de este modo, invertir en infraestructuras deportivas que beneficien a las comunidades.
De cara al Mundial de 2030, Morales destacó la importancia de este evento no solo para el deporte, sino también como una plataforma para impulsar la marca de España globalmente. Su compromiso se centra en asegurar que la RFEF esté nuevamente organizada y preparada, contribuyendo a que la Copa del Mundo sea un éxito memorable que, además, favorezca la internacionalización de las empresas españolas.
Para formalizar su candidatura, Morales necesitará obtener 21 avales, un objetivo que considera alcanzable, aunque recalcó que aún no se ha conformado la Asamblea correspondiente. En su camino, está comprometido con acudir a todas las federaciones territoriales, convencido de que su apoyo será fundamental para propiciar el cambio que tan urgentemente se requiere.
Por otro lado, Morales rechazó la percepción de que hay resistencia al cambio entre las diferentes federaciones. Asegura que han encontrado un deseo generalizado de mejorar y que su propuesta debe ser vista como una oportunidad, y no como una amenaza. Además, no excluye conversaciones con LaLiga y su presidente, Javier Tebas, así como con otras personalidades del fútbol, reconociendo la influencia de figuras como Florentino Pérez en la fusión del ámbito empresarial con el deportivo.
Finalmente, el candidato dejó claro que su intención no es perpetuarse en el cargo. En caso de ser elegido, se compromete a limitarse a dos mandatos, enfatizando que su candidatura es la única que ha sido oficialmente presentada hasta el momento. Morales concluyó reafirmando su disposición al diálogo y su enfoque en el futuro, reafirmando que está listo para asumir la responsabilidad de liderar la transformación que la RFEF tanto necesita.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.