La reciente movilización en el ámbito judicial ha tomado fuerza en España, marcado por un parón de 10 minutos en los juzgados de todo el país. Este acto, destinado a manifestar el rechazo hacia dos nuevos proyectos de ley planteados por el Gobierno, evidencia la creciente preocupación por la falta de claridad y justicia en las reformas propuestas.
Entre las voces que se alzan contra estas iniciativas se encuentra Laura Sotoca, jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 3 de Puertollano. En declaraciones a Europa Press, Sotoca subraya la importancia de defender la independencia judicial. “Con estas reformas se tocan puntos oscuros que atentan contra la esencia de nuestra carrera”, afirma, al tiempo que señala que su labor está respaldada por diversas asociaciones judiciales, como la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) y la Asociación Profesional de la Magistratura (APM).
Además de participar en la convocatoria de paro, Sotoca forma parte de un movimiento espontáneo compuesto por jueces y fiscales que ha surgido a través de intercambios en plataformas digitales. Este colectivo, que cuenta con el apoyo de más de 1.700 miembros, está considerando la posibilidad de ir más allá y declarar una huelga en protesta por las reformas gubernamentales.
“Una huelga sería la herramienta más potente para detener este tipo de cambios que nos preocupan tanto”, sostiene Sotoca, que expresa su preocupación por lo que considera un verdadero deterioro en la separación de poderes. Según ella, el desánimo y la frustración que sienten los profesionales del sector judicial son consecuencia de una falta de transparencia por parte del Ejecutivo en la introducción de estas modificaciones.
A pesar de que estos cambios pueden no afectar directamente a todos los magistrados, el movimiento que se ha gestado incluye a jueces de diferentes generaciones. Entre los que apoyan el paro se encuentra José Luis Rubido de la Torre, perteneciente a una promoción más antigua. La adhesión de los jueces más jóvenes, como Sotoca, que apenas lleva unos años en la carrera, refleja un amplio consenso sobre la necesidad de proteger la independencia del poder judicial.
La jueza también ha compartido su inquietud respecto a la propuesta de estabilización de jueces sustitutos y su antigüedad. “Me preocupa que, debido a un aumento repentino en el número de jueces, aquellos que hemos estado esperando nuestro turno en el escalafón no tengamos acceso a nuevas oportunidades”, explica. Esta falta de claridad y la posibilidad de que se reconozca la antigüedad de personas que no han evaluado las mismas exigencias que otros, genera un sentimiento de injusticia, según ella.
Sotoca resalta que el contexto legal en el que se introduce esta reforma ha sido malinterpretado, recordando el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que pide la conversión en indefinidos de interinos, un aspecto que no debe ser confundido con la carrera judicial. “Los jueces sustitutos realizan una labor imprescindible, pero su preparación no puede ser comparada con la de alguien que ha pasado todas las etapas del proceso de selección”, indica.
Sobre este mismo tema, la jueza celebra la reciente declaración del Tribunal Supremo, que se manifestó en contra de la reforma de acceso y defendió el modelo actual, argumentando que este asegura la objetividad y transparencia en la evaluación de los jueces. “Es alentador ver que el máximo órgano judicial respalda nuestras inquietudes, pues esto facilita la comprensión de la situación para quienes no son expertos en leyes”, comenta Sotoca.
Finalmente, refiriéndose a la prohibición de financiamiento privado a asociaciones judiciales, Sotoca advierte sobre el riesgo de limitar la voz de los magistrados. Si bien el Ministerio de Presidencia ha señalado que esta medida busca preservar la integridad de la justicia, ella defiende que es esencial mantener la pluralidad en la representación de los jueces, así como la posibilidad de que expresen sus necesidades sin restricciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.