24h España.

24h España.

Karin Smirnoff retoma la serie Millennium con una crítica a la ola de extrema derecha.

Karin Smirnoff retoma la serie Millennium con una crítica a la ola de extrema derecha.

En Madrid, el 14 de mayo, la autora sueca Karin Smirnoff se adentra en el universo literario que Stieg Larsson inauguró en 2005 con su aclamada serie Millennium. Su nuevo trabajo, titulado ‘Los colmillos del lince’ (Destino), retoma temas que, según la escritora, son de suma relevancia y que resuenan con la complejidad social actual. Durante una rueda de prensa en la Embajada de Suecia, Smirnoff reflexionó sobre cómo el legado de Larsson se mantiene vigente en un contexto donde la amenaza de la extrema derecha se hace cada vez más palpable.

La autora comparte con el fallecido Larsson la preocupación por la evolución negativa de ciertos fenómenos sociopolíticos. "Los temas que abordamos fueron inquietantes entonces y son aún más preocupantes hoy; los vientos soplan con fuerza a favor de la extrema derecha, lo cual me genera miedo", expresó Smirnoff, evocando la angustia que Larsson sentía ante estas mismas realidades en sus obras.

Smirnoff, quien incursiona por segunda vez en la saga Millennium, señala que le inquieta la normalización de ideas perjudiciales promovidas por grupos de extrema derecha, especialmente en su país natal, Suecia. Recuerda cómo, en los años 90, documentó aquellas actitudes en la calle con su cámara, capturando a miembros de partidos como los Demócratas de Suecia haciendo gestos asociados al neofascismo. "Hoy, ese mismo partido se ha institucionalizado y niega cualquier conexión con el neonazismo, a pesar de que sus ideales son evidentes", añadió.

La violencia de género es otro de los temas cruciales que Smirnoff explora tanto en ‘Los colmillos del lince’ como en su obra anterior, ‘Las garras del águila’. La escritora denuncia el retroceso que se está observando en este ámbito, mencionando movimientos como el de las 'trad wives', que buscan revivir el rol tradicional de la mujer y que, según ella, traicionan las conquistas feministas logradas con tanto esfuerzo. "Hoy en día, algunos políticos intentan relegar a las mujeres a roles domésticos, lo que supondría un retroceso inaceptable", remarcó.

La autora sueca sostiene que no es necesario ser un experto para abordar estos temas en la literatura, la cual tiene el potencial de llegar a un amplio espectro de lectores. "Es fascinante incluir estos asuntos en la narrativa, ya que propician la reflexión y el conocimiento en torno a problemáticas tan actuales", aseguró, al tiempo que destacó cómo Larsson también supo aprovechar esta oportunidad en su obra.

En su nueva novela, Smirnoff también profundiza en la intersección de la economía y el medio ambiente, centrándose en la controversia en torno a la minería en Suecia. "El país ha visto cómo empresas extranjeras se instalan para beneficiarse de los recursos naturales, explotando el suelo de manera efímera, sin preocuparse por las consecuencias sociales o ecológicas", dijo.

Asimismo, criticó la "ignorancia" de algunos políticos locales, a quienes calificó de "presas fáciles" para los lobbies vinculados a la industria minera. En su intención de informar sobre las realidades del 'greenwashing', Smirnoff concluyó enfatizando la necesidad de una mayor conciencia y acción política en relación con estos temas cruciales.