La adaptación de 'Carmen' por Gades y Saura regresa a Madrid celebrando 150 años de la revolucionaria ópera de Bizet.
Del 8 al 18 de mayo, el UMusic Hotel Teatro Albéniz de Madrid se vestirá de gala para recibir una de las obras más emblemáticas del repertorio flamenco: 'Carmen', una colaboración brillante de Antonio Gades y Carlos Saura. Este regreso se da en el contexto de una gira internacional que celebra los 150 años de la célebre ópera de Bizet, una oportunidad única para redescubrir una pieza que trasciende las expectativas convencionales.
En una reciente rueda de prensa, la productora María Esteve subrayó que esta interpretación de 'Carmen' se aleja de lo habitual, presentando una narrativa que es tan relevante hoy como lo fue en su estreno. "Por primera vez, esta versión alza la voz contra los estereotipos que a menudo nos condicionan desde el exterior", afirmó, destacando el valor de una representación que honra la esencia española sin caer en clichés.
Esteve también destacó cómo, más allá de la imagen estereotipada del flamenco vinculado con la figura del torero, esta producción invita al público a conectar con la auténtica profundidad emocional del pueblo español. "Advocamos por el mensaje de la libertad femenina y el derecho a amar sin restricciones, un ideal que impregna toda la obra", añadió, resaltando el sentido de empoderamiento que emana de sus personajes.
La versión contemporánea de 'Carmen' no solo preserva la esencia de la obra original, sino que también se adapta con sensibilidad a las realidades actuales. "Lo que hace única a esta producción es su compromiso con un lenguaje emotivo que va más allá de lo convencional, construyendo una historia a través de sentimientos genuinos", manifestó María Esteve.
Junto a su compañera productora Eugenia Eiriz, quienes están detrás de este proyecto a través de Tamiru Producciones Artísticas, ambas enfatizaron la relevancia de esta obra en el panorama de la danza española. "El mundo celebra la creación de una ópera que en su momento fue menospreciada, pero que ha llegado a ser universalmente reconocida", expuso Eiriz, recordando el impacto que ha tenido esta música a lo largo del tiempo.
Eiriz también rompió con la idea de que la música de 'Carmen' deba ser estrictamente clasificada como 'clásica'. "Esta obra ha contribuido a forjar la imagen mítica de lo femenino en nuestro imaginario, evocando sensualidad y misterio que cautivaron a los viajeros románticos del siglo XIX en su camino por España", comentó, reflejando el poder evocador de la música.
El montaje dará un protagonismo especial a la música, que se convierte en un personaje esencial dentro de la narrativa. "No se trata solo de inspiración; hay una fusión entre la música clásica y el flamenco donde el sonido, la iluminación y el vestuario desempeñan un papel narrativo crucial", añadió, presentando una obra que promete seducir a la audiencia por completo.
La Compañía Antonio Gades, actualmente bajo la dirección de Stella Arauzo, se presenta como el motor de esta ambiciosa propuesta que rinde homenaje a la tradición. Con María Esteve, la hija de Gades, y Eugenia Eiriz, viuda del maestro, al frente, se espera que esta gira no solo atraiga a espectadores en Madrid, sino que también recorra ciudades europeas como Módena, Parma y París, donde las entradas ya se han agotado.
Tras su paso por la capital española, 'Carmen' se trasladará a Jerez de la Frontera, Pamplona y culminará en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, sellando así una celebración inolvidable que combina historia, arte y un mensaje punzante en estos tiempos de transformación.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.