
En Madrid, el 30 de mayo, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha hecho un llamado urgente a los gobiernos para que nieguen licencias a los festivales de música que estén respaldados por la industria del tabaco. La premisa detrás de esta demanda es la necesidad de proteger a los jóvenes de las tácticas de marketing insidiosas que la industria emplea para atraer a su público más vulnerable.
El presidente de la AECC, Ramón Reyes, ha denunciado la estrategia de las tabacaleras de presentar productos como los vapeadores y cigarrillos electrónicos como si no tuvieran riesgos, aunque la realidad evidencia lo contrario. Reyes enfatizó que es fundamental desmantelar esta imagen engañosa, especialmente dado que el 80% de los fumadores comenzó a consumir antes de cumplir 18 años, y que el uso de estos dispositivos aumenta notablemente las probabilidades de desarrollar adicción al tabaco.
En el contexto del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebrará este sábado, Reyes ha subrayado la gravedad de la situación, recordando que cada día mueren 165 personas en España debido al tabaco, con la mitad de esos casos atribuibles al cáncer de pulmón. "Es crucial que actuemos para crear una generación libre de nicotina", ha dicho, instando a los responsables políticos a prohibir cualquier evento público patrocinado por la industria tabacalera.
En relación a las declaraciones recientes de la ministra de Sanidad, Mónica García, sobre la expansión de zonas sin humo bajo la nueva Ley Antitabaco, Reyes ha subrayado que, aunque son pasos en la dirección correcta, todavía falta legislar. La AECC ha organizado un evento para concienciar sobre el impacto del marketing tabacalero en redes sociales, donde los jóvenes son siete veces más propensos a verse influenciados por la publicidad digital relacionada con el tabaco.
El neumólogo Carlos Jiménez ha advertido sobre los peligros de los productos alternativos al tabaco, enfatizando que ninguno de ellos es seguro. Según Jiménez, las afirmaciones de que estos dispositivos ofrecen una forma "más limpia" de consumir nicotina son erróneas; todos generan adicción y contienen sustancias tóxicas que pueden causar serios problemas de salud, incluida la posibilidad de cáncer a largo plazo.
El experto en políticas europeas y consultor de Open Evidence, Carlos Torrado, destacó que España está un poco rezagada en comparación con otros países europeos en su lucha contra el tabaquismo. Sin embargo, confirmó que hay propuestas en un Real Decreto que podrían ser efectivas, como la prohibición de sabores en vapeadores, el establecimiento de empaquetado genérico, y un aumento en los impuestos sobre el tabaco.
La AECC ha lanzado la campaña "Real Fest", un proyecto que simula un festival de música centrado en poner de relieve el patrocinio de la industria tabacalera. A través de carteles que imitan los típicos anuncios de festivales musicales, esta iniciativa busca concienciar sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco, haciendo visible el vínculo entre la música y la publicidad de productos nocivos.
Para este año, la AECC ha informado que de los 15 festivales más visitados en España, cuatro contaron con el patrocinio de los nuevos productos del tabaco. Ejemplos incluyen eventos como Mad Cool, Primavera Sound, Sonorama y Sonar. De esta forma, la AECC aspira a movilizar a la ciudadanía en Instagram y otras plataformas para denunciar el patrocinio encubierto del tabaco en eventos de gran afluencia, generando así conciencia sobre el tema.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.