La AN amplía investigaciones a socio de De Aldama por millonarios fraudes en el sector de hidrocarburos.
Un escándalo financiero está sacudiendo el ámbito de los hidrocarburos en España, donde la empresa Villafuel se enfrenta a acusaciones de haber defraudado la asombrosa cifra de 182,5 millones de euros. Este caso se suma a la mancha del pasado reciente cuando Gaslow, otra operadora, fue acusada de una estafa que ascendió hasta los 136 millones de euros. Ambos incidentes han puesto en el centro del huracán al empresario Claudio Rivas, quien se encuentra bajo la lupa de la Audiencia Nacional por al menos tres causas diferentes relacionadas con fraudes de gran magnitud.
La última investigación, que ha captado la atención pública por su envergadura económica y la conexión de Rivas con el conocido Víctor de Aldama, quien ha sido mencionado en el conocido 'caso Koldo', está siendo llevada a cabo por el juez Santiago Pedraz. Rivas no es un novato en esta arena, ya que su nombre ha estado vinculado a una trayectoria de irregularidades que ha llevado a la desarticulación de varias organizaciones criminales que operaban en este sector.
Los documentos a los que ha tenido acceso Europa Press indican que el fraude atribuido a Villafuel no es un episodio aislado, sino que representa una "evolución estructural" de una estafa anterior relacionada con Gaslow. La estructura empresarial que estaba operando bajo el liderazgo de Rivas se vio desmantelada en 2021, a raíz de la revelación de sus actividades ilícitas contra la Hacienda Pública, que incluyeron delitos que alcanzaron cifras cercanas a los 136 millones de euros entre 2019 y 2020.
No obstante, las investigaciones no se detienen ahí. Rivas está también bajo investigación en un caso que vincula el fraude relacionado con impuestos en el transporte y venta de hidrocarburos, en un juzgado distinto del mencionado. En esta causa, el empresario se presentó ante el tribunal el pasado mes de noviembre, donde según información de fuentes legales, se intentó distanciar de las acusaciones que le afectan.
Las indagaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han culminado en la detención de Rivas y de Aldama, revelando "indicios sólidos" de que ambos estaban al mando de varias empresas, entre ellas Have Got Time y Combustibles Lucinala. Estas mercantiles han sido identificadas como piezas clave en un entramado que ha permitido la continuidad de actividades sospechosas tras la disolución de una estructura criminal anterior.
Los investigadores indican que la conexión entre las distintas estafas bajo la supervisión de Rivas es innegable. Have Got Time y Combustibles Lucinala se presentan como nexos que vinculan las acciones fraudulentas relacionadas tanto con Gaslow como con Villafuel, evidenciando la interrelación entre ambas operaciones delictivas. La complejidad del caso resalta la astucia con la que este empresario ha tejido una red que, según los informes, buscaba eludir la detección de las autoridades.
En el desarrollo de su andanza criminal, se sostiene que Rivas estableció una nueva arquitectura empresarial en torno a Gaslow, siguiendo con Have Got Time como proveedor y Villafuel y Combustibles Lucinala como comercializadores. El análisis de la UCO señala que estas operaciones no son meramente superficiales, sino que implican vínculos más profundos con el sector y con las dinámicas del crimen organizado.
Las revelaciones sobre los vínculos de De Aldama con el sector de los hidrocarburos sugieren que su influencia en la empresa Combustibles Lucinala es más significativa de lo que parece a simple vista. Esto se ha corroborado con la información obtenida de dispositivos móviles que fueron incautados durante las investigaciones realizadas en octubre de 2024.
El cambio en la directiva de las organizaciones implicadas en el fraude es otro indicio que los investigadores consideran relevante. Las diferencias en la estructura empresarial de Villafuel en comparación con la de Gaslow sugieren un intento deliberado de desmarcarse de los escándalos anteriores mientras se mantienen prácticas similares. Este "modus operandi" ha sido lo suficientemente ingenioso como para permanecer en la sombra durante un tiempo considerable.
Desde la desarticulación de Gaslow, Have Got Time y Villafuel han tratado de mantener su lugar en el mercado como operadores legítimos, pero con el ojo de la UCO siempre presente. Según su informe, Villafuel, desde que logró oficializarse como operador el 15 de septiembre de 2022, ha intentado distanciarse de sus fraudes previos, aunque las sombras de sus conexiones aún pesan sobre sus operaciones.
La UCO concluye que estas maniobras no son casualidad, ya que Villafuel, tras su alta, continuó operando en cierta medida, pero con la intención evidente de desvincularse de empleados y mercantiles que podrían haber estado comprometidos. Este caso está lejos de cerrarse, y sigue revelando las profundidades de un entramado en el que el poder, el dinero y la corrupción parecen ir de la mano.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.