24h España.

24h España.

La AN clasifica la filtración de datos de Sánchez y otros políticos como terrorismo.

La AN clasifica la filtración de datos de Sánchez y otros políticos como terrorismo.

En un giro alarmante de los acontecimientos, la Audiencia Nacional ha iniciado investigaciones sobre la divulgación de datos personales de figuras políticas en España, un acto que podría ser calificado como terrorismo o agresión contra figuras de alto perfil del Estado. Este estudio, que se mantiene bajo estricto secreto desde hace una semana, se centra especialmente en la exposición de información vital de personalidades como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros y presidentes autonómicos.

El juez Francisco de Jorge, que lidera el Juzgado Central de Instrucción Número 1, ha dispuesto el inicio de una causa confidencial para esclarecer la fuente de estas filtraciones y evaluar las implicaciones legales en torno a este grave delito.

Investigaciones recientes por parte de la Policía Nacional han revelado una nueva filtración que incluye datos personales sensibles de Sánchez, así como de otros altos cargos políticos. Fuentes cercanas al caso han confirmado que los datos expuestos abarcan información crítica que podría comprometer la seguridad de varios dirigentes de distintos niveles en el país.

Los expertos de la Comisaría General de Información están trabajando arduamente para analizar un extenso archivo de 500 páginas que contiene detalles personales de múltiples políticos. Entre los afectados se encuentran figuras prominentes como el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; la presidenta de Extremadura, María Guardiola; y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

En el caso del presidente Sánchez, se han filtrado datos como su número de DNI, su fecha de nacimiento y su dirección residencial. Sin embargo, su teléfono móvil no ha sido parte de esta divulgación. Además, la información incluye a nueve ministros, como María Jesús Montero y Fernando Grande-Marlaska, así como a líderes del Congreso y del Senado.

En las últimas horas, la Policía ha intensificado sus operaciones para rastrear la difusión de información relacionada con cientos de miembros de Podemos en la llamada 'dark web', así como en varios canales de Telegram. Este seguimiento se suma a las indagaciones sobre la filtración inicial que se había detectado anteriormente.

El 19 de junio, las autoridades confirmaron el inicio de una investigación tras el surgimiento de un listado publicado en un canal de Telegram, que identificaba a un hacker previamente conocido por la Policía. Según las fuentes consultadas, la misma figura parece estar implicada en esta última serie de filtraciones, lo que sugiere un patrón preocupante de vulneración de la privacidad de los representantes políticos.

Este primer listado había sido compartido en un canal de Telegram llamado “Alvise Pérez Chat”, conocido por difundir mensajes en apoyo al eurodiputado de Se Acabó la Fiesta. Sin embargo, el contenido fue eliminado poco después de ser publicado, revelando así la naturaleza efímera pero peligrosa de estas filtraciones digitales.