24h España.

24h España.

La asesora de Begoña Gómez comparecerá ante el juez el 26 de febrero.

La asesora de Begoña Gómez comparecerá ante el juez el 26 de febrero.

El juez que investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha modificado la fecha de la declaración como investigada de Cristina Álvarez, la asesora de Moncloa que envió varios correos electrónicos relacionados con la actividad privada de Gómez, convocándola para las 9.30 horas del próximo 26 de febrero, dos días antes de lo inicialmente previsto.

En un auto del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado explicó que se había citado "erróneamente el día 28 de febrero (...) siendo el día correcto el 26 de febrero" para interrogar a la trabajadora de Moncloa por su potencial implicación en delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

Esta semana se hizo público el cambio de estatus de Álvarez, de testigo a investigada, así como la orden de obtener el registro de llamadas telefónicas de la UCO de la Guardia Civil, desde su nombramiento hasta el momento actual, relacionadas con personas vinculadas al caso.

Peinado solicitó el rastreo de llamadas con varias entidades, incluyendo compañías como Google, Telefónica y diversas fundaciones, en relación con los másters y cátedras en los que participó Begoña Gómez.

La declaración de Álvarez coincidirá con las testificales de otras personas involucradas en el caso, incluyendo trabajadoras de la UCM y directivos de importantes empresas.

La decisión del juez de cambiar el estatus de Álvarez se produjo después de su declaración como testigo el pasado mes de diciembre, donde confirmó el envío de correos relacionados con la actividad privada de Gómez para asistir a la esposa del presidente en asuntos tanto oficiales como personales.

En uno de los correos mencionados en el sumario de la causa, se detalla cómo Álvarez recibió información sobre el registro de un dominio web de un máster de la Complutense, junto con otras colaboradoras de la universidad.

El correo, enviado también a Begoña Gómez y a otra persona involucrada en el máster, mostraba la gestión del registro de propiedad intelectual de la página web.

Además, se reveló que Álvarez trasladó a una empresa aseguradora el interés de Gómez en que continuara patrocinando una cátedra en la que estaba involucrada.