24h España.

24h España.

La Audiencia de Valencia ratifica el cargo contra el exnúmero dos de Emergencias por su manejo de la dana.

La Audiencia de Valencia ratifica el cargo contra el exnúmero dos de Emergencias por su manejo de la dana.

VALÈNCIA, 30 de junio.

La Audiencia Provincial de Valencia ha respaldado la decisión de la jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja de abrir una investigación contra Emilio Argüeso, ex secretario autonómico de Emergencias de la Generalitat. Esta medida se relaciona con los 228 decesos y las lesiones ocurridas a raíz de la dana que afectó a la región el 29 de octubre del año pasado.

El tribunal ha desestimado el recurso de apelación presentado por Argüeso, quien contaba con el apoyo del Ministerio Fiscal. Este recurso cuestionaba un auto emitido el 10 de marzo en el que se citaba a declarar tanto a Argüeso como a Salomé Pradas, ex consellera de Justicia e Interior, como investigados en la causa.

Según la resolución emitida por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), la Audiencia considera que la decisión de la jueza es razonable y no arbitraria, teniendo en cuenta el objetivo de la investigación y la seriedad de los eventos ocurridos.

Los seis jueces que componen la segunda sección de la Audiencia recordaron que los requisitos necesarios para establecer elementos incriminatorios varían a lo largo de las distintas fases del proceso judicial. Insistieron en que la convocatoria a declarar a un investigado es una actuación que se debe situar en esta etapa inicial.

La Sala realizó un análisis de la Ley 4/17 de la Generalitat, que establece la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), así como del Decreto 122/2017 que regula su funcionamiento. A raíz de esta revisión, concluyeron que la decisión de la jueza de interrogar a Argüeso no es completamente descabellada y se alinea con el propósito de la investigación en curso.

El tribunal subrayó que la posición de garantía de un individuo no es estática y debe considerarse en el contexto más amplio del proceso decisional que se está investigando. De esta forma, la investigación deberá haberse ir más allá de una simple identificación de las infracciones y los decesos, buscando un nexo causal entre la conducta atribuida a Argüeso y la tragedia ocurrida.

Asimismo, el tribunal aclaró que no es indispensable que se haya establecido el número total de fallecidos para llevar a cabo la declaración del investigado, en respuesta a uno de los argumentos presentados en el recurso. Sin embargo, hicieron hincapié en que la investigación debe profundizar en si las acciones o inacción atribuidas al investigado pudieron haber influenciado en la producción de las consecuencias trágicas que se están analizando.