
La Liga de Campeones Femenina 2025-2026 inicia su andadura este martes, marcando un hito importante con su nuevo formato que se asemeja al de la versión masculina. Este será el primer año en que tres equipos de la Liga F Moeve, entre los cuales brilla el siempre competitivo FC Barcelona, se enfrentarán en este prestigioso torneo.
Con un enfoque renovado, la Champions Femenina presenta una fase de liga que, aunque será más reducida que la masculina, incorpora 18 equipos, de los cuales tres son españoles. Este es un momento histórico que evidencia el crecimiento del fútbol femenino, aunque cada club contará con metas distintas para atacar el trono que actualmente ostenta el Arsenal FC de Inglaterra.
El FC Barcelona tiene la vista puesta en recuperar el campeonato, tras quedar a un paso de la gloria la temporada pasada, siendo derrotado 1-0 por el Arsenal en la final en Lisboa. Mientras tanto, el Real Madrid busca dejar atrás el inicio titubeante y asegurar un lugar entre los doce primeros, una meta también compartida por el Atlético de Madrid, que regresa a la competición europea tras cuatro años de ausencia. Estas tres instituciones españolas se unen a varias de las ligas más fuertes de Europa, incluyendo la Superliga inglesa y la Bundesliga alemana.
La fase de grupos se desarrollará del 7 de octubre al 17 de diciembre. Los cuatro equipos que logren destacarse pasarán automáticamente a los cuartos de final, mientras que los que terminen entre el quinto y el duodécimo puesto se enfrentarán en un playoff para definir a otros cuatro equipos que avanzarán en el torneo. La presión sobre los clubes es máxima y no se permite margen de error.
El FC Barcelona espera posicionarse como uno de los favoritos, compartiendo la gloria con el Arsenal, Chelsea y Olympique de Lyon, los clubes que parten con mayores posibilidades de clasificar entre los cuatro mejores. En la fase de liga, sus rivales más formidables serán el Chelsea, con quien han tenido batallas memorables en años recientes, y el Bayern Múnich, que este martes pondrá a prueba el potencial del equipo en su debut en el Johan Cruyff.
Además de estos enfrentamientos, el equipo dirigido por Pere Romeu se encontrará en casa con el Benfica portugués y el debutante OH Leuven belga, mientras que las salidas incluirán encuentros contra la AS Roma y el Paris FC.
El Real Madrid, en su quinta participación consecutiva en esta competición, enfrenta un sorteo desafiante tras haber enfrentado y superado un delicado playoff ante el Eintracht Frankfurt. Pese a que tuvo algo de suerte con algunos de sus rivales, se encontrará de nuevo con el poderoso PSG, con quien ya ha tenido encuentros pasados con un saldo complicado, así como otros reencuentros emotivos con figuras como Olga Carmona, quien ahora juega en el equipo parisino. otro enfrentamiento ya conocido será con el Arsenal, el campeón defensor, y el Wolfsburgo alemán, que siempre ha sido un rival formidable.
El Atlético de Madrid, que vuelve a las competiciones europeas, tiene un objetivo ambicioso en su retorno. Tras superar con dificultad un playoff ante el BK Hacken sueco, la ilusión está presente, aunque enfrentarse al Bayern y al laureado Olympique de Lyon será un reto significativo. Además, el equipo se enfrentará al Manchester United y la Juventus, lo que garantiza encuentros emocionantes.
El Arsenal, actual campeón, cuenta con varias jugadoras destacadas como Mariona Caldentey y Laia Codina, y defenderá su título en este nuevo contexto, manteniendo un plantel robusto con figuras como Alessia Russo y Chloe Kelly.
En esta edición, el FC Barcelona, Chelsea y Lyon se perfilan como los principales contendientes, listos para luchar en el escenario europeo. La competencia promete ser emocionante y una celebración del creciente impacto del fútbol femenino en el mundo.
A continuación, se detalla la programación de la primera jornada y los partidos siguientes:
Primera jornada:
07/10 FC Barcelona - Bayern 21:00.
08/10 Real Madrid - AS Roma 18:45.
08/10 St.Pölten - Atlético 21:00.
Segunda jornada:
15/10 AS Roma - FC Barcelona 21:00.
16/10 Atlético - Manchester United 18:45.
16/10 PSG - Real Madrid 21:00.
Tercera jornada:
11/11 Real Madrid - Paris FC 21:00.
12/11 FC Barcelona - OH Leuven 18:45.
12/11 Atlético - Juventus 21:00.
Cuarta jornada:
19/11 Arsenal FC - Real Madrid 21:00.
20/11 FC Twente - Atlético 18:45.
20/11 Chelsea - FC Barcelona 21:00.
Quinta jornada:
09/12 Real Madrid - VfL Wolfsburgo 21:00.
10/12 FC Barcelona - SL Benfica 18:45.
10/12 Atlético - Bayern 21:00.
Sexta jornada:
17/12 FC Twente - Real Madrid 21:00.
17/12 Olympique Lyon - Atlético 21:00.
17/12 Paris FC - FC Barcelona 21:00.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.