24h España.

24h España.

La Comisión de Venecia llega a España para evaluar reformas del CGPJ.

La Comisión de Venecia llega a España para evaluar reformas del CGPJ.

En los próximos días, una delegación de la Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa, aterrizará en Madrid para llevar a cabo una serie de reuniones cruciales relacionadas con la reforma del sistema de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Esta visita, que se desarrollará el lunes y martes, es consecuencia de la solicitud realizada por Isabel Perelló, actual presidenta del CGPJ, quien busca aclarar las diferencias entre dos propuestas que han surgido, una del bloque progresista y otra del conservador, ambas con posturas contrapuestas.

El contexto de esta visita es tenso, marcado por las recientes declaraciones del presidente Pedro Sánchez, quien acusó a ciertos miembros del Poder Judicial de involucrarse en la política, un comentario que ha intensificado el debate sobre la independencia judicial en España.

La delegación, compuesta por cinco expertos, comenzará sus actividades el lunes por la mañana con un encuentro con representantes del CGPJ. Entre ellos se encuentran dos vocales de inclinación progresista y dos conservadores, marcando el inicio de una serie de diálogos que incluirán a jueces, fiscales y miembros de la sociedad civil, entre otros.

Una de las prioridades de esta misión será escuchar al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, quien expresó su apoyo a la reciente renovación del CGPJ, destacando la importancia de los nombramientos que se han realizado en la cúpula judicial.

El día siguiente, los representantes de la Comisión se reunirán con líderes del Senado y otros grupos parlamentarios, así como con la Asociación de Fiscales y el Colegio General de la Abogacía. Estas conversaciones se centrarán en recoger impresiones y recomendaciones que servirán para la elaboración del dictamen que el órgano del Consejo de Europa considerará en su próxima sesión plenaria el 9 y 10 de octubre.

Las dos propuestas de reforma emergieron tras la aprobación del Pleno del CGPJ, que se manifestó en favor de un sistema más inclusivo para la elección de los vocales judiciales. Mientras el bloque conservador defiende una elección en la que solo los jueces activos participen, sin intervención del Legislativo, el bloque progresista propone una participación más directa, pero con el visto bueno posterior del Parlamento.

Desde el CGPJ se han enfatizado las virtudes de ambas propuestas, resaltando que la pluralidad de opiniones es esencial para garantizar un sistema que se alinee con los estándares europeos, donde se reconoce la existencia de múltiples soluciones válidas que aseguran la independencia judicial.

Este proceso de reforma no es un mero formalismo, sino un compromiso que surgió del pacto entre el PSOE y el PP para la renovación del CGPJ, un acuerdo que tenía como objetivo abordar la situación de un órgano cuyas atribuciones habían caducado durante más de cinco años. Así, la discusión sobre la elección de vocales refleja la necesidad de un consenso amplio en un momento crítico para la justicia en España.