24h España.

24h España.

"La deuda de empresas y familias desciende al 110% del PIB en el primer trimestre"

La riqueza financiera de los hogares en España sigue aumentando a un ritmo constante, con un crecimiento del 10% interanual entre enero y marzo de este año. Esta tendencia positiva refleja una mejora en la economía que beneficia directamente a las familias y las instituciones sin ánimo de lucro.

En el primer trimestre de 2024, la deuda consolidada de empresas no financieras y hogares e instituciones sin ánimo de lucro se redujo a 1,63 billones de euros, lo que representa una disminución significativa en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos datos, publicados por el Banco de España, muestran un descenso al 110,1% del PIB, lo cual es una mejora considerable en comparación con el 119,3% registrado en 2023.

Tanto las empresas como las familias han contribuido a esta reducción de la deuda, con las sociedades no financieras reduciendo su deuda a 948.800 millones de euros y los hogares disminuyendo la suya a 681.500 millones de euros en marzo de 2024. Estas cifras reflejan un claro avance en la estabilidad financiera de ambos sectores.

Por otro lado, los activos financieros en manos de las familias han experimentado un incremento del 6,7%, alcanzando un total de 2,88 billones de euros en el primer trimestre de 2024. Este aumento se debe en parte a la revalorización de activos y a una adquisición neta de activos financieros, lo que demuestra una mayor confianza en el mercado por parte de los inversores.

En cuanto a la distribución de estos activos, los hogares mantienen la mayor parte de su riqueza en efectivo y depósitos, seguido de participaciones en el capital, participaciones en fondos de inversión y seguros. La revalorización de participaciones en fondos de inversión ha sido especialmente significativa, lo que refleja una mayor diversificación en las inversiones de las familias.

En resumen, la riqueza financiera neta de los hogares y las instituciones sin ánimo de lucro ha aumentado un 9,8% en el último año, alcanzando los 2,14 billones de euros en marzo de 2024. Estos datos confirman una tendencia positiva en el crecimiento económico y la estabilidad financiera de los hogares en España.