24h España.

24h España.

La gigafactoría de PowerCo abastecerá a Seat con celdas en 2026, confirma UGT

La gigafactoría de PowerCo abastecerá a Seat con celdas en 2026, confirma UGT

En Valencia, el avance en la construcción de la gigafactoría de celdas de baterías de PowerCo en Sagunt está cumpliendo con las previsiones y está programado para empezar a suministrar las celdas de baterías a la fábrica de Seat en Martorell en el segundo trimestre de 2026.

Tras reunirse con la dirección de PowerCo, líderes sindicales como Pepe Álvarez de UGT, Ismael Sáez de UGT-PV, Matías Carnero de UGT Catalunya, Mariano Hoya de UGT FICA y Daniel Argente de UGT FICA PV han afirmado que la gigafactoría es crucial para el avance hacia la electrificación en el sector del automóvil, generando empleo y fomentando la producción de coches eléctricos en España.

Según Álvarez, a pesar de la incertidumbre en el sector, la fábrica seguirá adelante y es fundamental que autoridades locales, regionales y nacionales tomen medidas para fomentar un entorno propicio para los vehículos eléctricos.

Los representantes sindicales han expresado confianza en la inversión de PowerCo y han asegurado que la gigafactoría no enfrenta mayores dificultades en su desarrollo. Aunque se ha señalado un pequeño retraso en el suministro de celdas de baterías, el proyecto sigue su curso y se espera que esté plenamente operativo para finales de 2025 o principios de 2026.

La formación de los trabajadores será prioritaria, con expertos de Saltzgitter impartiendo conocimientos tanto a empleados de la gigafactoría como a trabajadores de Seat interesados en aprender sobre ensamblaje de baterías.

Pepe Álvarez ha destacado que la gigafactoría de PowerCo en Sagunt será la primera en España y desempeñará un papel fundamental en la producción masiva de coches eléctricos, especialmente para el grupo Volkswagen. Otra preocupación expresada ha sido la necesidad de un despliegue adecuado de infraestructuras de recarga y la gestión de subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos.

En este sentido, el sindicalista ha subrayado la importancia de establecer criterios claros en las subvenciones y evitar complicaciones burocráticas para los ciudadanos. La gigafactoría representa una oportunidad tanto para el empleo como para la transición hacia una movilidad más sostenible en España.