24h España.

24h España.

La inflación desciende al 3,1% y la subida de precios en alimentos se reduce al 7,3% al finalizar el año 2023.

La inflación desciende al 3,1% y la subida de precios en alimentos se reduce al 7,3% al finalizar el año 2023.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que la inflación subyacente experimentó una disminución de siete décimas, situándose en el 3,8%, lo cual representa su menor tasa desde marzo de 2022. Esta noticia, que fue publicada el pasado viernes, revela importantes cambios en los precios de consumo en el mes de diciembre.

En concreto, el Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo estable en diciembre en comparación con el mes anterior, pero redujo en una décima su tasa interanual, ubicándose en el 3,1%. Esto se debe, en gran medida, a la moderación en el crecimiento de los precios de los alimentos, que se situó en un 7,3%, casi dos puntos menor al mes anterior. Asimismo, las bebidas alcohólicas y el tabaco también experimentaron un avance interanual más suave, reduciendo su tasa en casi cuatro puntos, hasta el 3,7%.

Los datos definitivos del IPC, publicados por el INE, confirman la evolución del precio de los alimentos, que se debe al abaratamiento en las legumbres y hortalizas, así como al menor incremento en los precios de la leche, huevos, queso, pan, cereales y carne en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En cambio, el transporte experimentó un incremento de casi cuatro puntos en su tasa interanual, alcanzando el 3,9%. Esto se debe a que el precio de los carburantes para vehículos personales no disminuyó tanto en diciembre de 2023 como lo hizo en el mismo mes de 2022.

El descenso en la tasa interanual del IPC en diciembre, situándose en el 3,1%, marca dos meses consecutivos de disminución en la inflación. Además, esta cifra también representa el nivel más bajo desde agosto del año pasado, cuando alcanzó el 2,6%.

En cuanto a la inflación subyacente (excluyendo alimentos no elaborados ni productos energéticos), esta experimentó una reducción de siete décimas en diciembre, situándose en el 3,8%. Cabe destacar que esta tasa es siete décimas superior a la del IPC general y la más baja desde marzo de 2022, cuando se situó en el 3,4%.

En términos mensuales, el IPC no tuvo variación en diciembre en comparación con noviembre del mismo año. Se observó un aumento en los precios de los paquetes turísticos y la electricidad, mientras que los precios de los carburantes y de la vestimenta y el calzado disminuyeron debido a la temporada de rebajas de invierno.

Finalmente, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,3% en el último mes de 2023, manteniéndose igual que en el mes anterior. Además, la variación mensual del IPCA fue del 0,0%.