La Ministra Ribera no considera contradictorio organizar la cumbre en Dubái siendo un país petrolero

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha defendido la elección de Dubái como sede de la cumbre del clima (COP28), a pesar de ser una de las mayores productoras de petróleo del mundo. Según Ribera, es necesario que todos los actores estén involucrados en la conversación para reducir los combustibles fósiles, incluyendo a los países productores.
Ribera ha enfatizado la importancia de que todos los países, ya sean productores de gases, petróleo o carbón, estén comprometidos en la conversación para eliminar los combustibles fósiles. "Nosotros, los europeos, somos vistos como los grandes consumidores que dan lecciones, pero son ellos los que mueven el mercado", ha comentado la vicepresidenta.
Además, Ribera ha explicado que la elección de la sede de la cumbre dentro del marco de Naciones Unidas tiene como objetivo llegar a un acuerdo global. En el caso de la cumbre actual, el objetivo es la reducción de los combustibles fósiles.
"Si consideramos qué países de Naciones Unidas nos caen bien y cuáles no, probablemente nos quedaríamos solos", ha destacado Ribera, enfatizando que la principal intención de la COP28 es transmitir un mensaje claro sobre la necesidad de reducir las emisiones de manera drástica.
En este sentido, Ribera también ha resaltado la importancia de exigir responsabilidad y honestidad al presidente de la Cumbre. Cabe recordar que el ministro de Industria y Tecnología de Emiratos, el sultán Ahmed Al Jaber, hizo declaraciones negando la eficacia de la eliminación de los combustibles fósiles para reducir el calentamiento global a 1,5 grados, aunque posteriormente rectificó admitiendo que la eliminación progresiva de estos combustibles es inevitable. Para Ribera, las declaraciones iniciales del sultán fueron desafortunadas y necesitaron corrección.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.