24h España.

24h España.

La OEI promueve la integración de niños migrantes en Uruguay con el proyecto artístico "Muros que unen".

La OEI promueve la integración de niños migrantes en Uruguay con el proyecto artístico

En una significativa iniciativa que combina educación y arte, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha puesto en marcha el proyecto 'Muros que unen' en las aulas de Uruguay, un esfuerzo que tiene como objetivo fomentar el respeto por la interculturalidad y los derechos humanos, en un contexto donde la migración se ha convertido en un tema de vital importancia.

Desarrollado en colaboración con la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), este proyecto ha logrado llegar desde su inicio en 2021 a cientos de niños, niñas y jóvenes de diversas ciudades uruguayas como Paysandú, Artigas, Río Branco, Chuy y Rivera. Estas localidades, situadas cerca de las fronteras de Brasil y Argentina, son puntos clave en la recepción de un creciente número de migrantes.

El enfoque del programa incluye talleres artísticos y formación para docentes en pedagogía creativa. Cada año, 'Muros que unen' culmina con la creación colectiva de un mural en un lugar emblemático de la ciudad, donde los participantes tienen la oportunidad de expresar visualmente sus reflexiones y aprendizajes sobre la migración. Este proceso se centra en valores fundamentales como la tolerancia, el respeto y la convivencia pacífica entre culturas diversas.

La migración ha cambiado el rostro demográfico de Uruguay, un país que históricamente ha sido más un exportador de población que un receptor. En este contexto, Macarena Llauradó, representante permanente de la OEI en Uruguay, destacó que "este fenómeno demográfico desafía a las instituciones educativas y tiene un impacto significativo, sobre todo en las localidades fronterizas".

De cara al futuro, el proyecto 'Muros que unen' se extenderá más allá de su edición actual, que por primera vez ha incorporado escuelas de Montevideo, la capital del país, así como otras ciudades fronterizas con Argentina. Se espera que para 2025, aproximadamente 400 niños, niñas y jóvenes en edad escolar se beneficien de esta enriquecedora experiencia educativa, que promueve no solo el arte, sino también el entendimiento y la cohesión social en un Uruguay en transformación.