24h España.

24h España.

La ONU ratifica financiamiento para misiones de paz, ignora enmienda de Israel respecto a Líbano.

La ONU ratifica financiamiento para misiones de paz, ignora enmienda de Israel respecto a Líbano.

En un importante avance para las misiones de paz, la Asamblea General de Naciones Unidas ha dado luz verde a un presupuesto de 5.380 millones de dólares (equivalentes a 4.558 millones de euros) para el año fiscal 2025-2026. Esta decisión se ha tomado a pesar de la oposición de Israel, que presentó una enmienda relacionada con la misión en Líbano. La nueva asignación también refleja una reducción, resultado de la finalización de las operaciones en Liberia y Costa de Marfil.

Aunque la mayoría de los fondos fue aprobada sin necesidad de votación, el caso de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) requirió un voto formal debido a la enmienda israelí, la cual fracasó rotundamente, obteniendo solo cinco votos a favor (Argentina, Canadá, Israel, Paraguay y Estados Unidos) frente a 83 en contra y 57 abstenciones. Contrariamente, la votación sobre el presupuesto general fue abrumadoramente favorable, con 147 votos a favor, tres en contra (Argentina, Israel y Estados Unidos) y una abstención (Paraguay).

El año pasado, las tensiones entre el Ejército israelí y la FINUL se acentuaron con diversos incidentes, incluyendo disparos hacia las instalaciones de la misión y la incursión de un tanque israelí en su base. Este contexto de tensión llevó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a sugerir la retirada de la misión, en el marco de las operaciones contra el grupo Hezbollah en Líbano.

A pesar de un recorte del 3.76% respecto al presupuesto anterior de 5.590 millones de dólares (4.735 millones de euros), la Asamblea respaldó las asignaciones para doce misiones de paz, así como para los centros logísticos de Entebbe, en Uganda, y Brindisi, en Italia. Estas iniciativas abarcan un despliegue conjunto de cerca de 70.000 efectivos, entre militares, policías y personal civil, en diversas regiones como África, Oriente Medio y Europa.

Las misiones que reciben este presupuesto incluyen importantes operaciones en países como la República Democrática del Congo, Chipre y la República Centroafricana. Según el Consejo de Seguridad de la ONU, estas misiones son esenciales para promover la estabilidad en conflictos, apoyar la paz, proteger a las comunidades vulnerables y facilitar el desarme de grupos armados.

Durante las negociaciones, el interventor general de cuentas de la ONU, Chandramouli Ramanathan, expresó su deseo de que se hubieran tomado medidas más audaces para abordar problemas de financiación que persisten desde hace 80 años. Subrayó que la falta de recursos ha forzado a la organización a recortar entre un 10% y 20% de los presupuestos en múltiples ocasiones.

Ramanathan enfatizó la crítica situación financiera, al afirmar que “sin dinero no hay forma de implementar” los programas necesarios. Hizo un llamado urgente a los países miembros para que contribuyan a superar este obstáculo histórico y permitir que la ONU cumpla con su mandato de manera efectiva.