24h España.

24h España.

La producción industrial repunta un 4,9% en junio, rompiendo la racha de caídas continuas.

La producción industrial repunta un 4,9% en junio, rompiendo la racha de caídas continuas.

El 5 de agosto en Madrid, se han dado a conocer datos alentadores sobre la situación de la producción industrial en el país, revelando un crecimiento significativo en la actividad de este sector. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice General de Producción Industrial (IPI) experimentó un incremento del 4,9% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que representa casi cuatro puntos por encima de la tasa negativa del pasado mayo, que se situó en un -1%.

Este repunte en junio marca un alivio después de dos meses consecutivos de disminuciones, donde se registraron descensos notables en abril (-5,7%) y mayo (-1%). Con estas cifras, la producción industrial ha recuperado la senda del crecimiento.

Cuando se ajustan los datos para tener en cuenta efectos estacionales y de calendario, el aumento interanual se establece en un 2,3% para junio, superando en 0,6 puntos lo observado en mayo. Este comportamiento sugiere una cierta resiliencia del sector ante el contexto económico actual.

El incremento en la producción industrial se distribuyó en todos los sectores, siendo especialmente notable el crecimiento en los bienes de equipo, que vieron un aumento del 6%, así como en la producción de energía, que se elevó en un 8,6%. Sin embargo, no todas las áreas lograron superar los retos; sectores como la industria del cuero y calzado, la fabricación de vehículos y las coquerías enfrentaron caídas significativas.

Particularmente, se observó que la producción en la industria del cuero y calzado disminuyó un 7,7%, mientras que la fabricación de vehículos de motor y remolques cayó un 7,2%, y las coquerías y el refino de petróleo vieron una reducción del 7%. Estos descensos resaltan las dificultades que enfrentan ciertos ámbitos de la industria.

En contraste, los sectores que más prosperaron durante este periodo incluyeron el suministro de energía eléctrica, gas y aire acondicionado, que aumentó en un 4,6%, así como las industrias extractivas, que también tuvieron un crecimiento del 4,3%. Esto subraya la importancia de la diversificación dentro del sector industrial.

A nivel regional, un total de catorce comunidades autónomas reportaron un aumento en su producción industrial en junio, destacándose Andalucía con un impresionante incremento del 19%, seguida por Castilla y León (+9,4%), Asturias (+7,4%), Murcia (+7,4%) y Aragón (+6,2%).

Sin embargo, no todo son buenas noticias; tres comunidades autónomas, como Extremadura (-6%), Canarias (-1%) y el País Vasco (-0,6%), experimentaron descensos en su actividad industrial, lo que demuestra que la recuperación es desigual a nivel territorial.

En una comparación mensual entre junio y mayo, ajustada por estacionalidad, se observó también un crecimiento del 1% en la producción industrial. Por sectores, la energía encabezó los avances mensuales con un robusto 4,3%, mientras que los bienes de consumo duradero hicieron frente a un leve retroceso del -1,3%. Este panorama indica que, aunque hay signos de optimismo, aún quedan desafíos por superar en la recuperación del sector industrial.