24h España.

24h España.

La RAC respalda la ciencia en EE. UU. ante las advertencias de Trump sobre la libertad académica.

La RAC respalda la ciencia en EE. UU. ante las advertencias de Trump sobre la libertad académica.

MADRID, 3 de marzo. En una clara manifestación de solidaridad, la Real Academia de Ciencias de España ha decidido unirse a la causa de la comunidad científica estadounidense, respaldando públicamente la reciente Declaración emitida por la Federación Europea de Academias de Ciencias y Humanidades (ALLEA), que denuncia las amenazas a la libertad académica bajo la nueva administración estadounidense.

Esta declaración convoca a sus miembros y organismos asociados a que mantengan una postura vigilante y renueven esfuerzos para proteger tanto la autonomía de las instituciones científicas como la libertad de investigación académica. ALLEA también hace un llamado a gobiernos y entidades internacionales, instándolos a adoptar medidas concretas que aseguren estos principios fundamentales a nivel global y en el ámbito europeo.

Este movimiento surge como respuesta a las recientes directivas del presidente Donald Trump que han congelado la financiación para numerosas agencias científicas y organizaciones dedicadas a la investigación. Estas acciones, sumadas a la censura en ámbitos críticos como el cambio climático y los estudios de género, están obligando a muchas entidades en Estados Unidos a cesar actividades de manera abrupta.

ALLEA ha resaltado que el censorismo y la manipulación política de los temas de investigación, ya sea a través de recortes en financiamiento o control legislativo, están poniendo en jaque la rigurosidad de la labor científica no solo en Estados Unidos, sino que sus repercusiones se extienden a nivel global, dado el carácter interconectado del ecosistema investigativo.

La organización enfatiza que la libertad académica es un componente esencial para el funcionamiento de sociedades democráticas, vital para el avance del conocimiento y la innovación. La colaboración internacional en la investigación depende de la libertad que tengan investigadores e instituciones para llevar a cabo su labor sin interferencias políticas.

Con un tono de suma preocupación, ALLEA ha expresado su inquietud por el impacto que las decisiones del gobierno estadounidense pudieran tener en programas vitales de investigación mundial, especialmente en las áreas críticas de salud, medio ambiente, género y ciencias sociales. La organización advierte que limitar el intercambio de datos entre el Atlántico podría llevar a la pérdida de años de colaboración científica que han sido claves para muchos descubrimientos significativos.

Además, las nuevas restricciones impuestas por la administración Trump no solo afectan a la investigación, sino que representan un riesgo importante para la carrera profesional de jóvenes académicos, ingenieros y especialistas en salud, quienes son fundamentales para los progresos científicos y por ende, para construir un futuro más equitativo y saludable para todos.