La recaudación por impuesto de matriculación llega a 622 millones hasta octubre, un crecimiento del 5,31%.

La Agencia Tributaria ha dado a conocer en su informe más reciente que la recaudación obtenida por el impuesto de matriculación durante los primeros diez meses del año ha alcanzado la cifra de 622,47 millones de euros. Esta cantidad representa un aumento del 5,31% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la recaudación fue de aproximadamente 591,03 millones de euros, según datos difundidos este miércoles y recogidos por Europa Press.
Si nos enfocamos en el mes de octubre, observamos un incremento notable del 14,85% en la recaudación por este impuesto, alcanzando la suma de 77,32 millones de euros. En contraste, en octubre de 2022, el ingreso por este concepto fue de 67,32 millones de euros, lo que subraya un crecimiento significativo en la recaudación pública para dicho mes.
En dicho mes, las matriculaciones de turismos también mostraron un crecimiento aceptable, con un incremento del 7,16% interanual al alcanzarse un total de 83.472 unidades vendidas. Si ampliamos la mirada al total acumulado de 2024, el número de unidades comercializadas asciende a 828.162, lo que supone un aumento del 4,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
En cuanto a la cuota media que los ciudadanos deben abonar por concepto de esta tasa, se sitúa en 770 euros en octubre, destacando un incremento de 38 euros respecto al mismo mes del año anterior. En el total de los primeros diez meses del año, la cuota media fue de 741 euros, lo que representa un aumento de 5 euros sobre el mismo periodo de 2023.
A pesar del aumento en las cuotas, el precio medio pagado por los consumidores españoles para la adquisición de un vehículo en octubre ha sido de 23.532 euros, lo que refleja una ligera reducción del 0,25%, es decir, una diferencia de 60 euros, en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior.
Sin embargo, al analizar el periodo de enero a octubre de este año, se observa que el precio medio de los vehículos ha experimentado un aumento del 0,49%, elevándose hasta los 23.762 euros. Esto representa una diferencia de 117 euros con respecto al mismo periodo de 2023, lo que podría generar preocupaciones sobre el costo de adquisición para los consumidores.
En relación a las emisiones de los vehículos matriculados, se mantiene en 118 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro, manteniendo la misma cifra registrada en el mismo periodo del año anterior. Este dato pone en relieve la necesidad de seguir trabajando hacia una movilidad más sostenible.
Finalmente, es importante destacar que el valor total de los vehículos adquiridos alcanzó los 2.285,69 millones de euros en octubre, lo que constituye un aumento del 8,73% en comparación con el año anterior. En el acumulado hasta octubre de 2024, el valor total se eleva a 19.328,98 millones de euros, reflejando un crecimiento del 5,07%. Estos números sugieren una tendencia al alza en el mercado automovilístico, así como un cambio en las dinámicas de consumo en España.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.