La UE asegura un acuerdo de 160 camiones diarios con Israel y busca acceso en Gaza para supervisar la entrega.
BRUSELAS, 29 de julio. La Unión Europea ha revelado nuevos detalles sobre el acuerdo alcanzado con Israel, que prevé la entrada diaria de 160 camiones humanitarios a Gaza y la provisión de 200.000 litros de combustible al día. Este pacto, que se encuentra en proceso de verificación por parte de las autoridades europeas, aún no satisface completamente las necesidades humanitarias de la región, a pesar de los ligeros avances en la situación actual.
Fuentes cercanas a la UE han expresado su preocupación por el incumplimiento de varios aspectos cruciales del acuerdo firmado. Se estipula que Israel permita la entrada de al menos 160 camiones diarios a la Franja de Gaza, además de abrir más puntos de acceso y permitir que las agencias de la ONU supervisen la distribución de la ayuda humanitaria.
A pesar de reconocer que la cantidad de ayuda es insuficiente, en Bruselas se consideran las 160 unidades como un compromiso provisional entre el bloqueo total que existe y los más de 600 camiones que solían ingresar antes de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. "Necesitábamos un comienzo, aunque sea modesto", afirmaron las fuentes.
En este contexto, la UE está trabajando en la posibilidad de enviar una misión para comprobar la situación in situ, luego de que Israel negara el acceso a funcionarios de la Comisión Europea bajo el argumento de preocupaciones de seguridad. "La crisis humanitaria sigue siendo severa, y el número de personas en necesidad es alarmante. Estamos listos para colaborar con organizaciones de confianza como el Programa Mundial de Alimentos, UNICEF y la Cruz Roja para proporcionar la ayuda necesaria", añadieron las mismas fuentes.
A pesar de las declaraciones contradictorias y las tensiones entre Israel y organizaciones humanitarias, la UE mantiene que el acceso a Gaza sigue sin cumplir con los estándares acordados. Según cálculos del Ejecutivo europeo, este lunes solo se permitieron 86 camiones, y han solicitado a Israel facilitar el acceso para una evaluación independiente de la situación.
El martes, las autoridades israelíes afirmaron que la cifra de camiones había aumentado a 200, según las fuentes de la UE sobre la entrega de ayuda en las pausas humanitarias matutinas. "Si bien ha habido algunos avances, son todavía limitados. Lo que realmente necesitamos es una mejora sostenida en el terreno", indicaron.
Además, el bloque europeo sigue en comunicación con organismos internacionales en Gaza para verificar el cumplimiento de otros aspectos del acuerdo, como la entrega de combustible y la mejora de servicios esenciales, tales como la provisión de agua y electricidad, que son fundamentales para el funcionamiento de infraestructuras críticas, como la planta desalinizadora en el sur de Gaza.
Este lunes, la Comisión Europea intensificó su presión sobre Israel al sugerir la suspensión parcial de la participación del país en el programa Horizon de ciencia e investigación de la UE. Esta recomendación se produce en respuesta al deterioro de la situación humanitaria en Gaza y deberá ser aprobada por una mayoría calificada de los Estados miembros, quienes se reunirán este martes para discutir este asunto.
De llevarse a cabo, sería la primera acción punitiva de la UE contra Israel debido a su ofensiva en Gaza, la cual, según el análisis interno de la UE, viola los principios del Acuerdo de Asociación entre ambas partes. Es importante destacar que se trata de una medida parcial, que limitaría la participación de empresas israelíes en proyectos europeos, pero no detendría completamente la cooperación científica y de investigación con Tel Aviv.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Israel calificó de "errónea y lamentable" la recomendación de la Comisión Europea, argumentando que "cualquier decisión de este tipo solo refuerza a Hamás".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.